El SERGAS (Servicio Gallego de Salud) convoca oposiciones cada pocos años para cubrir plazas en distintos puestos del ámbito sanitario en Galicia. Trabajar en SERGAS supone integrarse en el sistema público de salud gallego, con los derechos, deberes, estabilidad y condiciones que ello conlleva. Las convocatorias de 2025 se presentan como una excelente oportunidad si estás en esa comunidad o estás dispuesto a trasladarte.
¿Qué puestos se convocan?
Las oposiciones de SERGAS suelen incluir perfiles variados, tanto de atención directa sanitaria como de apoyo. Los más habituales son:
-
Enfermería
-
Auxiliares de enfermería / cuidados auxiliares
-
Medicina (especialistas y no especialistas)
-
Técnicos sanitarios diversos (radioterapia, laboratorio clínico, imagen, etc.)
-
Celadores
-
Personal administrativo del ámbito sanitario
-
Fisioterapia y terapias relacionadas
Dependiendo de la convocatoria, también pueden ofrecer plazas para otras especialidades menos comunes o categorías específicas.
Requisitos generales de acceso
Para presentarte a una oposición del SERGAS generalmente se exige:
-
Ser ciudadano español o de otro país de la Unión Europea (o cumplir los requisitos de homologación si eres extranjero).
-
Tener la titulación correspondiente al puesto (grado universitario, FP, títulos específicos de técnicos sanitarios, etc.).
-
No estar separado mediante expediente disciplinario de la administración pública ni estar inhabilitado para empleo público.
-
En algunos casos, cumplir requisitos de idioma gallego (o acreditación lingüística Galicia) si la plaza lo exige.
-
Estar en situaciones que permitan el ejercicio de las funciones del puesto (salud, movilidad, etc.).
Proceso selectivo
Las oposiciones SERGAS generalmente siguen el modelo de concurso-oposición, con dos fases principales:
-
Fase de oposición
-
Prueba teórica: preguntas de tipo test o desarrollo, según el puesto, sobre temario sanitario, normativa de salud pública, protocolos específicos, anatomía/fisiología para técnicos si procede, etc.
-
Prueba práctica, si la plaza lo requiere: por ejemplo, resolución de casos clínicos, simulaciones, manejo de equipamiento sanitario, etc.
-
-
Fase de concurso
-
Valoración de méritos: experiencia profesional anterior, formación específica (cursos, masters), servicios prestados en centros de salud, formación continuada, etc.
-
Posible valoración de la comunicación en lengua gallega, si la convocatoria lo requiere.
-
Fechas importantes y convocatoria
Aunque no siempre se conocen todos los detalles con antelación, hay algunos hitos típicos que conviene tener presentes:
-
Publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de Galicia (DOG)
-
Plazo de presentación de instancias / solicitudes
-
Publicación de tribunales y sedes para los exámenes
-
Fechas de los exámenes (parte teórica, práctica si aplica)
-
Plazos para presentar los méritos de la fase de concurso
-
Publicación de resultados provisionales y definitivos
Para 2025 se espera que estas etapas se desarrollen conforme a los tiempos habituales: convocatoria pública a comienzos o mediados de año, exámenes en verano u otoño, y adjudicación y nombramiento de plazas hacia el final del año o inicio del siguiente.
Dificultad del proceso
Las oposiciones de SERGAS tienen varios elementos que las hacen exigentes:
-
Volumen de temario dependiendo del puesto: para categorías técnicas o de especialidad sanitaria suele ser considerable, con protocolos, anatomía, normativa autonómica y estatal, etc.
-
Competencia: puestos como enfermería o auxiliares de enfermería suelen recibir muchas solicitudes, lo que hace que las plazas estén muy disputadas.
-
Exámenes prácticos: no todos los aspirantes están acostumbrados a pruebas prácticas o simulaciones clínicas.
-
Valoración de méritos: la experiencia previa puede hacer una diferencia sustancial, pero también hay que preparar bien la documentación.
-
Posible exigencia de idioma gallego, dependiendo de la convocatoria, que añade otro nivel de complejidad adicional para quienes no lo tienen.
Condiciones laborales y salario
Trabajar para el SERGAS conlleva:
-
Contrato como funcionario o estatutario, según categoría, con la estabilidad que ello implica una vez superada la oposición y realizado el nombramiento.
-
Sueldo base más complementos: por turno, nocturnidad, complementos específicos del puesto, plus por servicios especiales, etc.
-
Dos pagas extraordinarias al año.
-
Jornada de trabajo según la categoría, turnos si corresponden, servicios en festivos según lo regulado.
-
Posibilidad de desarrollo profesional y movilidad interna dentro de Galicia.
Consejos para prepararte bien
-
Estudia el temario oficial con detalle, especialmente los protocolos sanitarios y normativa autonómica de Galicia.
-
Haz simulacros de pruebas teóricas y prácticas si el puesto lo exige.
-
Si la convocatoria exige gallego o conocimiento del idioma, prepárate para cumplir ese requisito con antelación.
-
Mantén tu documentación de méritos al día: certificados del trabajo anterior, cursos, formación complementaria.
-
Ten disciplina en el estudio, planifica bien los tiempos, los plazos de presentación de instancias, de alegaciones, etc.
-
Estate atento a la convocatoria oficial (DOG) para asegurar que no te pierdas fechas, sedes, requisitos específicos.
Conclusión
Las oposiciones de SERGAS 2025 ofrecen una vía importante de acceso al empleo público sanitario en Galicia. Aunque presentan retos importantes —como la competencia, el volumen de contenido y las pruebas prácticas— también son una oportunidad real para quienes tienen vocación sanitaria y desean estabilidad laboral. Una buena preparación teórica y práctica, una estrategia adecuada para la fase de méritos y atención a los detalles administrativos pueden marcar la diferencia.



