Las oposiciones de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) son una de las salidas profesionales más demandadas dentro del sistema sanitario público. De cara a 2026, diferentes comunidades autónomas ya han anunciado plazas, mientras que otras ultiman procesos que se celebrarán a lo largo de ese año.

En este artículo encontrarás un repaso actualizado sobre las convocatorias previstas para 2026, las plazas ofertadas por comunidad, los requisitos generales, las funciones del puesto y algunos consejos prácticos para empezar a prepararte con tiempo.

¿Qué sabemos de las oposiciones TCAE 2026?

Aunque todavía no existe una convocatoria única de carácter estatal, la mayoría de comunidades autónomas lanzan sus propios procesos de selección dentro de sus ofertas públicas de empleo sanitario (OPE).

De acuerdo con la información publicada por academias especializadas y sindicatos sanitarios, el calendario apunta a que los exámenes de TCAE podrían celebrarse en febrero de 2026 en algunas comunidades, mientras que en otras se desarrollarán a lo largo del mismo año.

Lo más relevante es que ya existen miles de plazas comprometidas, lo que convierte a 2026 en un año clave para quienes quieren acceder al puesto de TCAE en la sanidad pública.

Plazas previstas por comunidades autónomas

Las cifras pueden variar según las convocatorias definitivas, pero las estimaciones actuales indican la siguiente distribución aproximada de plazas TCAE:

  • Madrid (SERMAS): 1.878 plazas, de las cuales 131 reservadas a personas con discapacidad.

  • Andalucía (SAS): 1.427 plazas.

  • Canarias (SCS): 1.634 plazas.

  • Castilla-La Mancha (SESCAM): 905 plazas.

  • Cataluña (ICS): 757 plazas.

  • País Vasco (Osakidetza): 528 plazas.

  • Galicia (Sergas): 331 plazas.

  • Extremadura (SES): 268 plazas.

  • Asturias (SESPA): 261 plazas.

Estas cifras son orientativas y corresponden a las ofertas de empleo ya publicadas, aunque cada comunidad publicará de forma oficial sus bases y convocatorias en los próximos meses.

Requisitos para presentarse

Los requisitos suelen ser comunes en la mayoría de convocatorias autonómicas:

  1. Nacionalidad: española o de algún Estado miembro de la Unión Europea.

  2. Edad: tener cumplidos 16 años y no superar la edad de jubilación forzosa.

  3. Titulación: título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (FP de Grado Medio) o equivalente.

  4. Capacidad funcional: no padecer enfermedad ni limitación que impida el normal desempeño de las funciones del puesto.

  5. Habilitación: no haber sido separado del servicio de la Administración Pública ni inhabilitado para empleo público.

En algunas comunidades puede haber turnos especiales de reserva para personas con discapacidad.

Funciones de un TCAE en el sistema sanitario

El TCAE trabaja bajo la supervisión de médicos y personal de enfermería, desarrollando funciones esenciales de apoyo. Entre ellas destacan:

  • Atención básica a los pacientes en higiene, alimentación y movilidad.

  • Preparación del material y del entorno para la asistencia sanitaria.

  • Colaboración en la movilización y traslado de pacientes.

  • Apoyo en la realización de curas básicas y toma de constantes vitales.

  • Limpieza, desinfección y conservación del material clínico.

  • Colaboración en unidades especiales (quirófano, UCI, urgencias, etc.).

Estas funciones convierten al TCAE en una pieza clave dentro del sistema sanitario, tanto en hospitales como en centros de atención primaria.

Fases del proceso selectivo

Las oposiciones de TCAE suelen estructurarse en concurso-oposición, es decir:

  1. Fase de oposición

    • Examen teórico tipo test.

    • En algunos casos, prueba práctica relacionada con situaciones habituales en el puesto.

  2. Fase de concurso

    • Valoración de méritos: experiencia laboral en el ámbito sanitario, formación complementaria y otros cursos acreditados.

Temario habitual

Aunque cada comunidad concreta el suyo en las bases de convocatoria, el temario general de TCAE suele incluir:

  • Legislación sanitaria básica (Constitución, Estatuto Marco, Ley de Cohesión y Calidad, normativa autonómica).

  • Organización del sistema sanitario.

  • Higiene del paciente y del medio hospitalario.

  • Atención al paciente: alimentación, cuidados básicos, eliminación, reposo y movimiento.

  • Primeros auxilios y urgencias.

  • Movilización, traslado y transporte de pacientes.

  • Material e instrumental sanitario: limpieza, esterilización y conservación.

  • Prevención de riesgos laborales y bioseguridad.

  • Conceptos de anatomía y fisiología básica.

Consejos para prepararte con éxito

  1. Comienza con antelación: el volumen de temas es amplio y requiere planificación.

  2. Elige una comunidad: céntrate en una convocatoria concreta para estudiar el temario oficial correspondiente.

  3. Utiliza material actualizado: consulta editoriales y academias especializadas en oposiciones TCAE.

  4. Simulacros de examen: practica con preguntas tipo test para mejorar rapidez y seguridad.

  5. Valora la formación adicional: cursos acreditados suman puntos en la fase de concurso.

Conclusión

Las oposiciones TCAE 2026 representan una oportunidad histórica: se espera un gran número de plazas en prácticamente todas las comunidades autónomas, lo que incrementa las opciones de conseguir una plaza fija en la sanidad pública.

La clave está en informarse de las convocatorias oficiales en la comunidad autónoma donde quieras presentarte, preparar el temario con tiempo y reforzar la práctica con exámenes tipo test.

Quien empiece ya su preparación llegará a 2026 con una ventaja importante frente al resto de aspirantes.