Los celadores son una figura esencial en hospitales y centros de salud públicos. Aunque sus funciones no son sanitarias directas, desempeñan un papel clave en el funcionamiento de los servicios de salud. Muchos opositores eligen esta oposición porque suele convocar bastantes plazas y no exige estudios superiores. Pero surge la pregunta: ¿cuánto cobra un celador en 2026?
Salario base en 2026
El celador pertenece al grupo C2 de la administración.
-
Salario base aproximado: entre 800 y 900 euros brutos mensuales.
-
A esto se añaden trienios por antigüedad y las dos pagas extraordinarias de junio y diciembre.
Complementos habituales
El sueldo real de un celador aumenta gracias a varios complementos:
-
Complemento de destino: puede rondar los 350-400 euros brutos al mes.
-
Complemento específico: ligado a la dificultad del puesto y al tipo de servicio, entre 250-300 euros brutos.
-
Nocturnidad y festivos: cuando se realizan turnos de noche o en fines de semana, el salario aumenta.
-
Productividad: en algunos servicios de salud se perciben cantidades variables.
Sueldo neto aproximado en 2026
Teniendo en cuenta los complementos, un celador cobrará en 2026:
-
Entre 1.200 y 1.400 euros netos mensuales en la mayoría de comunidades autónomas.
-
Hasta 1.600 euros netos al mes en destinos con turnos nocturnos frecuentes o pluses de festivos.
Diferencias entre comunidades autónomas
El sueldo de los celadores varía según el servicio de salud autonómico. En 2026, las comunidades con mejores retribuciones son País Vasco, Navarra, Canarias y Cataluña. Las que se sitúan más abajo en la tabla son Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía.
La diferencia puede superar los 200 euros netos mensuales entre comunidades.
Perspectivas de subida en 2026
-
Incremento vinculado al IPC: se prevé una subida de entre el 1 y el 3 %.
-
Mejora en complementos autonómicos: algunas regiones están negociando pluses para atraer personal.
-
Revalorización de trienios: se espera que la antigüedad tenga un mayor peso en la mejora del sueldo a largo plazo.
Ventajas y retos del puesto
-
Ventajas: estabilidad laboral, acceso con requisitos académicos básicos, posibilidad de promoción interna hacia categorías superiores.
-
Retos: salarios más bajos que en otras categorías sanitarias, turnos variables (incluyendo noches y festivos) y diferencias territoriales notables.
Conclusión
En 2026, el sueldo de un celador se sitúa en torno a los 1.200-1.400 euros netos al mes, con la posibilidad de alcanzar los 1.600 euros en determinados destinos y con turnos especiales. Aunque no es una de las oposiciones mejor pagadas, ofrece estabilidad, facilidad de acceso y la oportunidad de progresar hacia otros puestos dentro del sistema sanitario.