La oposición de Administrativo del Estado (Cuerpo General Administrativo, grupo C1) es una de las más populares en España, tanto por el volumen de plazas que se ofertan cada año como por el equilibrio entre nivel de estudios exigido y estabilidad laboral.
En 2026, muchos aspirantes quieren saber cuánto se cobra como Administrativo del Estado. En este artículo analizamos el salario base, los complementos y la evolución con la antigüedad y los destinos.
Salario base en 2026
Los Administrativos del Estado pertenecen al grupo C1.
-
Salario base bruto mensual: alrededor de 1.000 euros.
-
Pagas extraordinarias: dos al año (junio y diciembre), calculadas sobre salario base y complemento de destino.
-
Trienios: cada tres años de servicio añaden unos 30-35 euros brutos mensuales.
Complementos principales
-
Complemento de destino
-
Según el nivel del puesto (habitualmente nivel 16 a 22).
-
Entre 400 y 550 euros brutos mensuales.
-
-
Complemento específico
-
Depende de la dificultad y responsabilidad del puesto.
-
Entre 200 y 350 euros brutos al mes.
-
-
Productividad
-
Incentivos variables ligados a objetivos.
-
Entre 50 y 150 euros mensuales en la mayoría de destinos.
-
Sueldo neto aproximado en 2026
-
Administrativo recién incorporado: entre 1.400 y 1.500 euros netos mensuales.
-
Con trienios y destino en grandes ciudades: alrededor de 1.600-1.700 euros netos.
-
En puestos con mayor responsabilidad y complementos específicos: hasta 1.800 euros netos mensuales.
Diferencias según destino
El salario varía en función de dónde se trabaje:
-
Ministerios y organismos en Madrid: sueldos algo más altos por complementos.
-
Delegaciones y subdelegaciones del Gobierno en provincias: salarios más ajustados.
-
Entidades con pluses específicos: algunos organismos añaden incentivos de productividad mayores.
Evolución con la carrera
-
Inicio (0-5 años): 1.400-1.500 € netos al mes.
-
Carrera media (10-15 años): 1.600-1.700 € netos con varios trienios acumulados.
-
Etapa avanzada (20+ años): hasta 1.800 € netos, con carrera consolidada.
Perspectivas de subida en 2026
-
Subida general vinculada al IPC: prevista entre un 1 y un 3 %.
-
Reivindicaciones sindicales: se reclama la mejora del complemento específico para acercar el sueldo al de Administraciones Autonómicas.
-
Promoción interna: posibilidad de ascender al grupo A2 (Gestión del Estado) con sueldos superiores.
Ventajas y retos
Ventajas
-
Buen salario en relación a la titulación exigida (Bachillerato o FP).
-
Amplias convocatorias cada año.
-
Estabilidad laboral y posibilidades de promoción interna.
Retos
-
Salario inicial modesto comparado con cuerpos superiores.
-
Diferencias retributivas según el destino.
-
Alta competencia en las oposiciones, con temario amplio.
Conclusión
En 2026, un Administrativo del Estado cobra entre 1.400 y 1.800 euros netos mensuales, con variaciones según destino, antigüedad y complementos. Se trata de una oposición muy atractiva por su estabilidad y su volumen de plazas, con la ventaja añadida de poder progresar hacia puestos superiores con mejor salario.



