La Guardia Civil es uno de los cuerpos de seguridad más antiguos y reconocidos de España. Cada año, miles de aspirantes se presentan a sus oposiciones buscando una carrera profesional estable, con vocación de servicio y un sueldo competitivo.

En 2026, la gran pregunta es: ¿cuánto cobra realmente un Guardia Civil en España?.

Salario base en 2026

Los guardias civiles pertenecen al grupo C1.

  • Salario base bruto mensual: alrededor de 1.000 euros.

  • Pagas extraordinarias: dos al año, en junio y diciembre.

  • Trienios: cada tres años se añaden unos 30-35 euros brutos mensuales.

Complementos principales

  1. Complemento de destino

    • Varía según el puesto y la unidad.

    • Entre 400 y 500 euros brutos al mes en escala básica.

  2. Complemento específico

    • Compensa la peligrosidad, disponibilidad y responsabilidad.

    • Oscila entre 400 y 700 euros brutos mensuales.

  3. Pluses adicionales

    • Nocturnidad, festivos, servicios especiales y productividad.

    • Pueden añadir entre 100 y 300 euros más al mes.

Sueldo neto aproximado en 2026

  • Guardia recién incorporado: entre 1.600 y 1.700 euros netos mensuales.

  • Con trienios y destino en capitales o zonas de más carga: alrededor de 1.800-1.900 euros netos.

  • En destinos especiales o con muchos servicios extra: hasta 2.100 euros netos.

Diferencias según destino

El sueldo de un Guardia Civil no es igual en todos los destinos:

  • Unidades de tráfico y seguridad ciudadana: salarios base con pluses habituales.

  • Destinos en Ceuta, Melilla y Canarias: plus de residencia que eleva el sueldo.

  • Unidades especiales (GEO, GAR, Seprona, etc.): retribuciones más altas por riesgo y especialización.

Evolución con la carrera

  • Inicio (0-5 años): 1.600-1.700 € netos.

  • Carrera media (10-15 años): 1.900-2.000 € netos, con varios trienios acumulados.

  • Etapa avanzada (20+ años o ascensos a suboficial u oficial): más de 2.500 € netos.

Perspectivas de subida en 2026

  • Subida general por IPC: prevista entre un 1 y un 3 %.

  • Reivindicación de equiparación salarial con policías autonómicas (Mossos, Ertzaintza), que cobran más.

  • Ascensos internos: clave para mejorar el sueldo, ya que los oficiales y suboficiales superan ampliamente las cifras de la escala básica.

Ventajas y retos

Ventajas

  • Sueldo estable y competitivo desde el inicio.

  • Posibilidad de ascender y especializarse en distintas unidades.

  • Amplia oferta de plazas en las oposiciones.

Retos

  • Jornadas exigentes con nocturnidad y festivos.

  • Diferencias salariales respecto a policías autonómicas.

  • Destinos menos atractivos con condiciones más duras.

Conclusión

En 2026, un Guardia Civil en escala básica cobra entre 1.600 y 2.100 euros netos mensuales, dependiendo del destino, antigüedad y complementos. Se trata de una oposición exigente pero muy valorada, con estabilidad, proyección profesional y un papel fundamental en la seguridad de España.