Las oposiciones de Auxiliar Técnico Educativo (ATE) en la Región de Murcia son una de las convocatorias más esperadas dentro del ámbito educativo no docente. Estos profesionales tienen un papel esencial en la inclusión escolar y el apoyo a alumnos con necesidades específicas. En 2026 se prevé una nueva convocatoria que seguirá la línea de la publicada en 2025, donde se ofertaron 35 plazas.

Plazas previstas

En septiembre de 2025, la Consejería de Educación de Murcia ofertó 35 plazas de ATE por turno libre, todas ellas adjudicadas exclusivamente mediante examen. Aunque todavía no se ha publicado la convocatoria oficial para 2026, es probable que la cifra de plazas ronde un número similar, en función de las necesidades del sistema educativo.

Requisitos de acceso

Para participar en las oposiciones ATE Murcia 2026 se espera que se mantengan los requisitos generales habituales:

  • Nacionalidad española o de un país miembro de la Unión Europea.

  • Edad mínima: 16 años cumplidos y no superar la edad de jubilación forzosa.

  • Titulación mínima: Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.

  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna Administración Pública.

  • Contar con capacidad funcional para desempeñar las tareas propias del puesto.

Funciones del Auxiliar Técnico Educativo

El personal ATE realiza labores de apoyo que facilitan el funcionamiento del centro educativo y la integración del alumnado:

  • Atender a estudiantes con necesidades educativas especiales.

  • Apoyar al profesorado en el aula y en actividades complementarias.

  • Supervisar a los alumnos en comedores, recreos y actividades fuera del aula.

  • Colaborar en la higiene personal y movilidad de alumnos que lo requieran.

  • Preparar y organizar materiales didácticos de uso escolar.

Proceso selectivo

El sistema de selección que se utilizó en 2025 fue el de oposición libre, sin fase de concurso, por lo que solo el examen determinó la adjudicación de plazas. Para 2026 se espera un formato similar.

Examen

  • Prueba teórica: cuestionario tipo test con preguntas sobre legislación educativa, normativa autonómica de Murcia y funciones propias del ATE.

  • Supuesto práctico: puede incluirse un ejercicio en el que se planteen situaciones cotidianas relacionadas con la atención al alumnado.

Temario orientativo

El temario oficial se publicará en las bases de 2026, pero en la convocatoria anterior se incluyeron materias como:

  • Constitución Española y Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia.

  • Leyes educativas básicas y normativa autonómica.

  • Derechos y deberes del alumnado.

  • Atención a la diversidad y a estudiantes con necesidades educativas especiales.

  • Funciones y responsabilidades del ATE.

  • Prevención de riesgos laborales en entornos escolares.

Calendario estimado

  • Convocatoria oficial: previsiblemente en otoño de 2026.

  • Plazo de inscripción: 20 días hábiles desde la publicación en el BORM.

  • Examen: se espera que tenga lugar a principios de 2027, aunque en 2025 ya se programó en enero de 2026, por lo que cabe la posibilidad de que este mismo patrón se repita.

Competencia y dificultad

  • El nivel de acceso (ESO) hace que un gran número de aspirantes pueda presentarse.

  • Al no haber fase de méritos, la única forma de conseguir plaza es lograr una alta nota en el examen.

  • La competencia es elevada, lo que obliga a una preparación exhaustiva del temario.

Consejos para prepararte con éxito

  1. Empieza cuanto antes con la preparación del temario, especialmente la normativa autonómica.

  2. Realiza simulacros tipo test cronometrados para entrenar el examen.

  3. Refuerza los supuestos prácticos con casos reales de atención a la diversidad.

  4. Consulta habitualmente el BORM y la web de la Consejería de Educación de Murcia para no perder fechas clave.

  5. Considera apuntarte a una academia o grupo de estudio especializado en oposiciones ATE.

Conclusión

Las oposiciones ATE Murcia 2026 ofrecen la oportunidad de acceder a un empleo público estable en el ámbito educativo. Con plazas previstas en torno a las 30-40 y un sistema de selección centrado en el examen, la clave estará en una preparación temprana y constante. Conocer las funciones, dominar la normativa y entrenar la técnica de examen marcará la diferencia para obtener una de las plazas disponibles.