Las oposiciones para incorporarse al grupo de empleo público de RENFE ofrecen una gran oportunidad de obtener un puesto estable en el sector ferroviario, con funciones operativas, comerciales, de mantenimiento, maquinistas, personal de oficinas, etc. Según diversas fuentes, la convocatoria para 2026 se encuentra ya en fase de planificación y es conveniente que te anticipes.

En este artículo se detalla qué requisitos suelen exigirse, cómo es la estructura del proceso de selección, qué temario puedes esperar y qué estrategias te pueden ayudar a prepararte.

 

Advertisements

Contexto y situación actual

La corporación viene realizando una Oferta de Empleo Público (OEP) para renovar plantillas, cubrir jubilaciones y ampliar funciones de servicios ferroviarios. En la guía de 2026 se indica que la OEP de RENFE está en fase de planificación para el primer trimestre de 2026.

También se menciona que las plazas podrían cubrir perfiles diversos: operativos, comerciales, de mantenimiento, maquinistas.

Esto significa que tanto si estás pensando en un perfil técnico como administrativo, es conveniente que te prepares con tiempo.

 

Requisitos generales de acceso

Aunque cada convocatoria concreta lo especificará, estos son los requisitos que normalmente se exigen en las oposiciones de RENFE:

  • Nacionalidad española o de un Estado miembro de la UE, o cumplir los supuestos que la normativa permita.

  • Tener la mayoría de edad y no superar la edad que establezca la convocatoria.

  • Titulación mínima: en muchos casos Bachillerato o Técnico (o equivalente), para ciertos perfiles operativos, aunque perfiles más técnicos (maquinista, mantenimiento) pueden exigir FP de grado medio/superior o formación específica.

  • Disponibilidad para trabajar por turnos y/o en diversos destinos geográficos (según perfil).

  • No haber sido separado del servicio en RENFE o grupo RENFE por expediente disciplinario, ni estar inhabilitado de empleo público.

  • Además, puede valorarse conocimiento de idiomas, informática, experiencia previa, etc.

Advertisements

 

Plazas estimadas y calendario previsto para 2026

Aunque no se ha publicado aún la convocatoria exacta para 2026, la información disponible aporta una previsión orientativa:

  • Se espera que la convocatoria se publique a principios de 2026, posiblemente en el primer trimestre.

  • Respecto al número de plazas, aunque las fuentes no precisan todas las cifras para 2026, sí se mencionan ofertas en años recientes que orientan: por ejemplo, en 2025 se habló de cientos de plazas para operativos o comerciales.

  • Es recomendable que te mantengas atento a los canales oficiales de empleo de RENFE: el portal de empleo, la web corporativa, etc.

 

Esta tabla recoge datos aproximados y sirve como referencia.

Año Número estimado de plazas (en ejemplo de “Operador Comercial / Ingreso” u otros perfiles similares) Fuente / Nota
2020 ~ 272 plazas («Operador Comercial de ingreso N2») Sólo para ese perfil específico.
2021 ~ 305 plazas («Operador Comercial de ingreso N2») Crecimiento respecto al año anterior.
2022 ~ 375 plazas («Operador Comercial de ingreso N2») Nuevas vacantes ampliadas.
2023 ~ 500 plazas para ese perfil Mayor salto en número de plazas.
2024 Estimación de mayor volumen (ya que las fuentes hablan de subida) — podría superar las 500 plazas No se encuentra un número exacto público en la fuente.
2026 Estimación: ~ 500 a 700 plazas (o más) para perfiles diversos de Renfe, si la tendencia al alza continúa Basado en la progresión de años anteriores y necesidad de plantilla de la empresa.

Puntos importantes para considerar esta estimación:

  • Los datos se refieren a un perfil concreto (Operador Comercial u otros específicos) y no al total de vacantes de todas categorías de Renfe.

  • Renfe puede convocar distintos perfiles (operativos, técnicos, mantenimiento, maquinistas) con requisitos diferentes, por lo que las plazas totales pueden variar ampliamente.

  • Las cifras cambian según las necesidades de servicio, relevo generacional, plan estratégico de la empresa y políticas de empleo público.

  • Es muy recomendable estar atento a los canales oficiales de Renfe para conocer el número exacto de plazas en la convocatoria de 2026, ya que aún no se ha publicado una cifra definitiva.

Advertisements

 

Proceso selectivo: cómo suelen organizarse las pruebas

El proceso de selección puede variar según perfil (maquinista, mantenimiento, comercial, oficinas) pero normalmente incluye los siguientes bloques:

  • Fase de inscripción: Plazo de presentación de solicitudes cuando se publica la convocatoria.

  • Prueba de conocimientos teóricos: Test tipo (preguntas), con temario que abarcará normativa ferroviaria, funciones del perfil, seguridad, procedimientos.

  • Prueba práctica o supuestos: Dependiendo del perfil, pueden existir ejercicios prácticos o supuestos, situaciones relacionadas con funciones operativas o técnicas.

  • Valoración de méritos: En algunos procesos pueden valorarse títulos, idiomas, experiencia, etc.

  • Reconocimiento médico, psicotécnicos, entrevista: Para ciertos perfiles operativos puede haber pruebas específicas adicionales.

El calendario estimado para 2026 podría ser: convocatoria enero‑marzo, inscripción pocos días, examen en primavera/verano.

 

Temario aproximado y contenidos clave

Dado que los perfiles son variados, el temario dependerá del puesto. Pero se pueden señalar contenidos comunes para perfiles comerciales/operativos y técnicos:

  • Conocimiento del sector ferroviario: estructura de RENFE, funciones, servicios.

  • Normativa de transporte ferroviario, seguridad, mantenimiento.

  • Atención al cliente (para perfiles comerciales), organización del servicio.

  • Procedimientos internos, ofimática, administración de oficinas.

  • Psicotecnia, razonamiento lógico, aptitud numérica.

  • Seguridad laboral, medio ambiente, tecnologías emergentes en ferrocarril.

Es recomendable que obtengas un manual actualizado para la convocatoria 2025/2026 o curso especializado para el perfil que te interesa.

 

Claves para una preparación eficaz

Para aumentar tus opciones de éxito, sigue estas recomendaciones:

  • Empieza cuanto antes: dado que la convocatoria está cerca, tener una base sólida te dará ventaja.

  • Haz un plan de estudio personalizado: distribuye el temario, deja tiempo para repaso y simulacros.

  • Practica test y exámenes de convocatorias anteriores: familiarízate con el estilo de preguntas.

  • Trabaja los supuestos prácticos o ejercicios reales según el perfil.

  • Mejora tus competencias: si el perfil exige idiomas o informática, aprovéchalo como mérito.

  • Mantente actualizado con las novedades del sector ferroviario (normativa, tecnologías, servicios).

  • Cuida tu bienestar físico y mental: turnos, exigencia, estudio continuo… es importante estar en buenas condiciones.

  • Asegúrate de cumplir todos los requisitos formales y preparar bien la documentación para el momento de inscripción.

 

Las oposiciones a RENFE 2026 representan una excelente oportunidad para incorporarte a un empleo público dentro del sector ferroviario. Aunque aún faltan datos definitivos, el calendario, los requisitos y el volumen de plazas indican que quienes se preparen con antelación y estrategia tienen buen margen de éxito. Elige el perfil que mejor se adapte a tu formación y motivación, planifica bien, estudia con constancia y mantente al día. Tu plaza te está esperando.