El año 2026 llega con novedades salariales importantes para el sector de la seguridad privada en España. Dentro de este sector, la categoría de Guarda Rural es una de las más consultadas, ya que su trabajo se desarrolla en entornos específicos, en fincas, explotaciones agrícolas, zonas rurales y espacios naturales donde se requiere vigilancia y protección.

A continuación encontrarás una guía detallada del salario del Guarda Rural en 2026, basada en las tablas oficiales del Convenio Colectivo Estatal de Empresas de Seguridad Privada 2023-2026.

Salario base del Guarda Rural en 2026

Para 2026, el salario base mensual fijado para la categoría de Guarda Rural es de:

1.161,28 € al mes

Este es el sueldo fijo mínimo correspondiente a la categoría, sin incluir complementos ni variables.

Advertisements

Complementos salariales en 2026

Además del salario base, el Guarda Rural percibe varios complementos establecidos en la tabla salarial. Estos son los más relevantes:

1. Plus de Actividad

  • 201,13 € al mes.

Es el complemento más significativo después del salario base y se suma directamente cada mes.

2. Otros complementos

Dependiendo de la empresa y el servicio, pueden existir complementos adicionales como:

  • Plus de transporte

  • Plus de vestuario

  • Plus de peligrosidad

  • Complementos específicos según funciones

En las tablas oficiales de 2026, algunos de estos complementos aparecen como no aplicables para la categoría, pero otras empresas pueden mejorarlos de forma interna en función del servicio prestado.

Sueldo mensual total estimado en 2026

Sumando el salario base y los complementos fijos que aparecen en la tabla:

  • Salario base: 1.161,28 €

  • Plus de actividad: 201,13 €

El sueldo mensual fijo aproximado queda en torno a:

1.362,41 € mensuales

Si se añaden otros complementos que algunas empresas aplican habitualmente (transporte, vestuario o similares), el total puede situarse en torno a:

≈ 1.600 € mensuales

(cantidad orientativa que puede variar en función de la empresa y del servicio)

Variables que pueden aumentar el salario

El sueldo final de un Guarda Rural no solo depende del salario base y complementos fijos, sino también de una serie de pagos adicionales que pueden elevar significativamente la nómina mensual.

Entre ellos destacan:

1. Nocturnidad

Se aplica cuando el servicio se realiza en horario nocturno.

2. Festivos y domingos

Pueden incluir pluses por trabajar en días señalados.

3. Horas extraordinarias

Se pagan a una tarifa establecida en el convenio.

4. Antigüedad

El convenio contempla quinquenios, que aumentan el salario conforme pasan los años.

5. Servicios especiales

Algunas funciones implican riesgos o responsabilidad adicional y llevan su propio plus.

Advertisements

Salario anual estimado en 2026

Tomando como referencia el sueldo mensual fijo aproximado:

  • 1.362,41 € x 12 meses = 16.348,92 €

    A esto se añaden las pagas extraordinarias, que elevan el total anual.

    Dependiendo de los complementos establecidos, el salario anual puede superar fácilmente los:

18.000 – 20.000 € brutos anuales,

sin contar variables como nocturnidad, festivos o horas extra.

¿Puede variar el sueldo según la comunidad autónoma?

Sí. Aunque el convenio es estatal, algunas comunidades pueden tener:

  • mejoras de empresa,

  • pluses geográficos,

  • servicios con condiciones especiales,

  • plus de residencia en territorios concretos.

Por ello, es habitual encontrar diferencias reales entre provincias o incluso entre empresas dentro de la misma zona.

Advertisements

Conclusión

El sueldo del Guarda Rural en 2026 presenta una estructura clara:

  • Salario base: 1.161,28 €

  • Plus de actividad: 201,13 €

  • Total fijo estimado: en torno a 1.362 €

  • Salario real mensual con complementos habituales: hasta unos 1.600 € o más

El salario final dependerá de los servicios prestados, la empresa, la antigüedad y los complementos variables como nocturnidad, festivos o horas extraordinarias.