El salario de un celador del Servicio Andaluz de Salud (SAS) es una de las cuestiones más consultadas por quienes se plantean acceder a esta oposición. En 2025, esta figura continúa siendo una opción muy valorada dentro del empleo público por su estabilidad, condiciones laborales y jornada. A continuación, detallamos cuánto cobra un celador del SAS, cómo se estructura su nómina y qué factores influyen en su salario.

Sueldo base de un celador en el SAS

El celador pertenece al Grupo E dentro del personal estatutario del SAS. En 2025, el sueldo base mensual es de 600,58 euros, lo que equivale a unos 7.206,96 euros anuales repartidos en 12 pagas. Sin embargo, el salario total mensual real es bastante superior gracias a una serie de complementos.

Complementos salariales habituales

Además del sueldo base, un celador del SAS percibe varios complementos:

  • Complemento de destino: unos 348 euros mensuales.

  • Complemento específico: en torno a 350 euros.

  • Trienios: aproximadamente 14,78 euros por cada tres años de antigüedad.

  • Productividad fija (CRP): unos 48 euros al mes, en función de objetivos.

  • Pagas extra: dos al año, que suelen superar los 948 euros cada una.

Sueldo total aproximado en 2025

Sumando el sueldo base y los complementos, un celador del SAS puede cobrar entre 1.300 y 1.420 euros brutos al mes, lo que representa un salario anual que ronda los 20.000 a 20.500 euros.

Ejemplo de nómina mensual estimada

Concepto Importe (€)
Sueldo base 600,58
Complemento de destino 348,00
Complemento específico 350,00
Productividad fija (CRP) 48,00
Trienios (ejemplo: 2) 29,56
Total mensual bruto 1.376,14

Variaciones según condiciones personales

El salario final puede variar dependiendo de varios factores:

  • Antigüedad: cada trienio aumenta el sueldo.

  • Turnicidad: los trabajos en noches, festivos o fines de semana generan pluses.

  • Centro de destino: algunos hospitales o centros tienen especificidades que repercuten en el salario.

Comparativa con otras comunidades

Comunidad Autónoma Salario mensual estimado
Andalucía (SAS) 1.300 – 1.420 €
Madrid (SERMAS) 1.190 – 1.300 €
Cataluña (ICS) 1.200 – 1.350 €
País Vasco 1.250 – 1.400 €

Acceso al puesto de celador

Para presentarse a las oposiciones de celador del SAS se exige, como mínimo, el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente. El proceso selectivo puede incluir:

  • Examen tipo test.

  • Prueba práctica.

  • Concurso de méritos (en convocatorias de concurso-oposición).

Preparación para la oposición

Existen numerosas academias especializadas en la preparación de oposiciones al SAS que ofrecen temarios actualizados, simulacros de examen, tutorías y seguimiento personalizado. Una buena preparación es clave para superar las pruebas y obtener plaza.

Conclusión

El puesto de celador del SAS en 2025 sigue siendo una alternativa interesante dentro del sector público por su salario estable, condiciones laborales y la posibilidad de promocionar internamente. Prepararse con antelación y conocer bien la estructura del proceso selectivo es fundamental para lograr el objetivo de obtener plaza fija.

 
Preguntar a ChatGPT