El salario de un maestro o maestra de Educación Primaria en España sigue dependiendo en gran medida de la comunidad autónoma donde trabaja, la antigüedad acumulada y los complementos específicos asignados al puesto. En 2025, tras la consolidación de los incrementos salariales pactados entre 2022 y 2024, los docentes públicos de Primaria se sitúan en una franja salarial que va desde los 2.300 € hasta los 2.900 € brutos mensuales, en 14 pagas.
En este artículo te explicamos cómo se compone el sueldo de un maestro, qué diferencias existen entre comunidades y qué factores pueden hacer que tu nómina varíe.
Composición del salario de un maestro de Primaria
Los maestros de Primaria están encuadrados en el grupo A2 de la función pública. Su salario está compuesto por varios conceptos:
1. Sueldo base
-
Aproximadamente 1.114 € brutos mensuales
-
Común para todos los docentes de Primaria en territorio nacional
-
Se percibe en 14 pagas (12 mensuales + 2 extraordinarias)
2. Complemento de destino
-
Varía en función del nivel asignado al puesto (habitualmente nivel 20)
-
En promedio: entre 500 y 650 € mensuales
3. Complemento específico
-
Depende de la comunidad autónoma y puede cambiar según la responsabilidad del puesto
-
Oscila entre 600 y más de 1.000 € mensuales
4. Trienios (antigüedad)
-
Cada 3 años de servicio, el docente adquiere un nuevo trienio
-
Cada trienio añade aproximadamente 40–45 € mensuales al salario
5. Sexenios (formación continua)
-
Cada 6 años, si se ha cumplido formación reconocida, se añade un sexenio
-
Valor: entre 90 y 120 € mensuales por sexenio, según comunidad
6. Plus de residencia o insularidad
-
En Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla se aplica un complemento adicional
-
Puede sumar desde 85 € hasta más de 450 € al mes
Sueldo medio por comunidad autónoma en 2025
A continuación, te mostramos una estimación del salario mensual bruto medio (sin contar trienios ni sexenios) por comunidad:
Comunidad Autónoma | Salario medio mensual (bruto) |
---|---|
Andalucía | ~2.520 € |
Aragón | ~2.371 € |
Asturias | ~2.301 € |
Baleares (Mallorca) | ~2.598 € |
Canarias (islas menores) | ~2.972 € |
Castilla-La Mancha | ~2.430 € |
Castilla y León | ~2.415 € |
Cataluña | ~2.388 € |
Ceuta y Melilla | ~2.946 € |
Comunidad Valenciana | ~2.419 € |
Extremadura | ~2.416 € |
Galicia | ~2.517 € |
Madrid | ~2.462 € |
Murcia | ~2.547 € |
Navarra | ~2.710 € |
País Vasco | ~2.795 € |
La Rioja | ~2.408 € |
Promedio nacional estimado: ≈ 2.536 € brutos/mes
Fuente: CEAC, Oposiciones.net, Academias especializadas y sindicatos docentes
¿Cómo aumenta el salario con la antigüedad?
Los docentes públicos tienen una progresión salarial clara gracias a los trienios y sexenios:
Ejemplo: Maestro con 6 años de antigüedad y 1 sexenio
-
2 trienios → +85 €
-
1 sexenio → +100 €
-
Total aproximado (base + complementos + antigüedad):
≈ 2.720–2.850 €/mes, dependiendo de la comunidad
En comunidades con plus de residencia (Canarias, Ceuta, Melilla), el sueldo puede superar fácilmente los 3.000 €/mes brutos.
Comparativa: enseñanza pública vs privada
Aspecto | Pública | Privada/Concertada |
---|---|---|
Sueldo base | 2.300–2.900 €/mes | 1.800–2.200 €/mes |
Estabilidad laboral | Alta (plaza fija) | Media/Baja (contrato anual) |
Complementos | Sí (trienios, sexenios, residencia) | Limitados o inexistentes |
Promoción interna | A través de concurso-oposición | Según titularidad del centro |
La enseñanza pública sigue siendo más rentable económicamente y más estable a medio y largo plazo.
Nuevas subidas y reivindicaciones en 2025
-
En Cantabria, se propuso una subida lineal de 100 €/mes, aunque a cambio de eliminar ciertos complementos.
-
En comunidades como Extremadura, sindicatos como PIDE han convocado huelgas reclamando recuperación del poder adquisitivo y mejoras en las condiciones laborales.
-
El sector sigue demandando una equiparación salarial entre territorios, ya que las diferencias superan los 500 €/mes entre comunidades como Asturias y Canarias.
Ejemplo de nómina de un maestro de Primaria en 2025
Puesto en Madrid, con 9 años de antigüedad y 1 sexenio:
-
Sueldo base: 1.114 €
-
Complemento destino: 600 €
-
Complemento específico: 800 €
-
Trienios (3): 135 €
-
Sexenio (1): 100 €
-
Total mensual bruto estimado: ≈ 2.749 €
En Ceuta, Melilla o Canarias, este mismo perfil podría superar los 3.100 € brutos mensuales.
Conclusión
En 2025, los maestros de Primaria en España tienen un salario consolidado que mejora con la antigüedad y formación continua, pero que sigue muy condicionado por la comunidad autónoma donde se trabaja.
Aunque el sueldo base es homogéneo, los complementos específicos, de destino y pluses de residencia marcan diferencias que pueden superar los 500 € mensuales entre territorios. Por ello, los sindicatos siguen reclamando una homologación salarial real en toda España.