El Examen de Enfermero Interno Residente (EIR) es una de las vías más importantes para acceder a la formación sanitaria especializada en España. Cada año, miles de graduados en Enfermería se presentan a esta convocatoria organizada por el Ministerio de Sanidad. De cara al EIR 2025, ya se han publicado las fechas oficiales del proceso de inscripción y las condiciones que deben cumplir los aspirantes. En este artículo encontrarás toda la información actualizada y detallada para participar en la convocatoria.

Fechas clave del EIR 2025

El Ministerio de Sanidad ha establecido el siguiente calendario para el proceso de inscripción:

  • Plazo de presentación de solicitudes: del 2 al 16 de septiembre de 2024 (ambos inclusive).

  • Fecha prevista del examen: 25 de enero de 2025, a las 16:00 horas (hora peninsular).

  • Publicación de listas provisionales de admitidos y excluidos: aproximadamente a finales de octubre de 2024.

  • Publicación de listas definitivas: diciembre de 2024.

  • Asignación de plazas: abril de 2025 (fecha estimada).

Toda la gestión del proceso se realiza a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Sanidad, mediante certificado digital o sistema Cl@ve.

Requisitos generales para la inscripción

Para poder inscribirse en la convocatoria EIR 2025, los aspirantes deben cumplir una serie de requisitos, tanto académicos como administrativos:

1. Titulación académica

  • Estar en posesión del Grado en Enfermería o título equivalente que habilite para el ejercicio profesional.

  • En el caso de títulos obtenidos en el extranjero, será necesario presentar la credencial de homologación o, en su defecto, la resolución favorable de reconocimiento profesional en el ámbito sanitario español.

  • El candidato debe haber completado las prácticas clínicas obligatorias del programa formativo.

2. Nacionalidad y situación legal

Podrán inscribirse:

  • Ciudadanos españoles.

  • Nacionales de países miembros de la Unión Europea.

  • Cónyuges y descendientes menores de 21 años (o dependientes mayores de esa edad) de ciudadanos comunitarios, siempre que no exista separación legal.

  • Personas extranjeras con permiso de residencia y trabajo en vigor en España.

3. Edad mínima y capacidad legal

  • Haber cumplido los 18 años de edad.

  • No haber superado la edad legal de jubilación.

  • No encontrarse inhabilitado para ejercer funciones públicas.

  • No haber sido separado del servicio de ninguna administración pública por expediente disciplinario.

4. Conocimiento del idioma

  • Para aspirantes cuya lengua materna no sea el castellano, se exigirá un nivel de español C1 o C2, acreditado mediante un certificado oficial.

  • No es necesaria la prueba específica de idioma si la formación académica se ha cursado en español.

Proceso de inscripción paso a paso

1. Descarga del Modelo 790

El primer paso consiste en descargar y completar el Modelo 790 a través de la sede electrónica del Ministerio de Sanidad. Este documento recoge los datos personales, académicos y administrativos del aspirante.

2. Pago de tasas

  • La tasa de inscripción general es de 23,33 euros.

  • El abono se realiza a través de una pasarela de pago habilitada con entidades como Caixabank.

3. Exenciones de pago

Están exentos total o parcialmente del pago:

  • Personas con una discapacidad reconocida igual o superior al 33 %.

  • Aspirantes que figuren como demandantes de empleo durante al menos un mes anterior al plazo de inscripción, sin rechazar ofertas ni acciones formativas, y con rentas mensuales inferiores al SMI.

  • Familias numerosas: categoría especial (exención total) y general (bonificación del 50 %).

  • Víctimas del terrorismo y víctimas de violencia de género, así como sus descendientes o cónyuges.

La documentación justificativa de las causas de exención debe presentarse dentro del plazo de solicitud.

4. Envío de la solicitud

Una vez cumplimentado el modelo y realizado el pago, el aspirante deberá firmar electrónicamente la solicitud y remitirla a través del sistema habilitado en la sede electrónica. Al finalizar, se obtiene un resguardo de inscripción con número de solicitud.

Documentación necesaria

Los candidatos deberán aportar la siguiente documentación en formato electrónico:

  • Título académico (o certificado de notas y justificante de pago de tasas del título si aún no se ha emitido).

  • Documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte).

  • Justificante de pago de tasas (o documento de exención).

  • Certificado de idioma (si aplica).

  • Declaración responsable de veracidad de los datos aportados.

Especialidades ofertadas y plazas disponibles

En la convocatoria de EIR 2025 se han aprobado 2.171 plazas de formación especializada en Enfermería, distribuidas de la siguiente manera:

Especialidad Plazas
Enfermería Familiar y Comunitaria 919
Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona) 451
Enfermería de Salud Mental 351
Enfermería Pediátrica 265
Enfermería Geriátrica 92
Enfermería del Trabajo 93

Conclusión

La inscripción al examen EIR 2025 es un proceso detallado que requiere cumplir estrictamente los requisitos académicos, legales y administrativos. Prepararse con tiempo, reunir la documentación correctamente y seguir el procedimiento establecido en la sede electrónica del Ministerio son pasos esenciales para formalizar la candidatura. Con más de 2.000 plazas disponibles y una creciente demanda de especialistas en enfermería, esta es una oportunidad clave para acceder a una formación sanitaria de alto nivel en el sistema público español.