La excedencia voluntaria es un derecho recogido en el artículo 46.2 del Estatuto de los Trabajadores, que permite al empleado suspender su contrato de trabajo por motivos personales durante un periodo determinado. Pero, ¿qué ocurre cuando ese tiempo se agota y el trabajador necesita más tiempo antes de reincorporarse? En ese caso, es posible solicitar una prórroga de la excedencia voluntaria.
En este artículo te explicamos en qué casos se puede pedir la prórroga, cómo hacerlo correctamente y te ofrecemos un modelo de solicitud para descargar o adaptar.
¿Qué es la prórroga de la excedencia voluntaria?
Una prórroga de excedencia voluntaria es una solicitud que realiza el trabajador para ampliar el periodo de tiempo durante el cual se encuentra en situación de excedencia. Esto se hace cuando el tiempo inicialmente concedido está próximo a finalizar y se desea continuar con esa situación sin perder la reserva del puesto (si procede) o el vínculo con la empresa.
La normativa no establece una limitación específica para la duración máxima de la prórroga, pero sí debe respetarse el límite total que permite la ley o el convenio colectivo, que en general suele ser de hasta cinco años.
¿Cuándo solicitar la prórroga?
Es fundamental que la solicitud de prórroga se haga con antelación suficiente a la fecha de finalización de la excedencia actual. No existe un plazo fijo en la ley, pero lo más recomendable es presentar la solicitud al menos con 15 o 30 días de antelación, dependiendo de lo establecido por la empresa o convenio aplicable.
¿Puede la empresa denegar la prórroga?
En principio, la empresa no está obligada a conceder la prórroga si no está prevista expresamente en el convenio o si no hay acuerdo entre las partes. Sin embargo, muchas empresas aceptan esta solicitud si se formula dentro de los márgenes legales y con suficiente antelación.
Por eso, es importante plantear la petición por escrito, de forma respetuosa, justificando brevemente la necesidad y dejando constancia de la voluntad de reincorporación posterior.
Modelo de solicitud de prórroga de excedencia voluntaria
A continuación, te ofrecemos un modelo orientativo que puedes adaptar a tu situación personal:
[Nombre y apellidos del trabajador]
[Dirección completa]
[Teléfono]
[Correo electrónico]
A la atención de:
[Nombre de la empresa o entidad]
Departamento de Recursos Humanos
[Dirección de la empresa]
En [Ciudad], a [Fecha]
Asunto: Solicitud de prórroga de excedencia voluntaria
Estimados/as señores/as:
Me dirijo a ustedes para solicitar la prórroga de la excedencia voluntaria que me fue concedida el día [fecha de inicio], con una duración inicial de [x meses/años], cuya finalización está prevista para el próximo [fecha de finalización].
Dado que aún me encuentro dentro del marco legal que permite la extensión de dicha excedencia, y por motivos personales debidamente justificados, solicito la ampliación del periodo concedido por un tiempo adicional de [duración solicitada], con efectos desde [fecha de inicio de la prórroga] hasta [fecha de finalización].
Quedo a la espera de su confirmación por escrito, y me comprometo a comunicar en tiempo y forma mi voluntad de reincorporación llegado el momento, o a solicitar una nueva prórroga si correspondiera.
Sin otro particular, agradezco de antemano su atención y colaboración.
Atentamente,
[Firma]
[Nombre completo]
DNI: [número de documento]
Consejos para presentar la solicitud
-
Redacta la carta en un tono formal y respetuoso.
-
Entrega la solicitud por registro, correo electrónico certificado o cualquier medio que deje constancia.
-
Guarda copia de todo lo enviado y recibido.
-
Consulta el convenio colectivo de tu empresa por si especifica condiciones concretas sobre excedencias o plazos.
Conclusión
Solicitar una prórroga de excedencia voluntaria es un trámite sencillo, pero que debe realizarse con cuidado y a tiempo. Aunque la empresa no está obligada a concederla, una petición bien formulada y ajustada al marco legal suele ser bien recibida, especialmente si existe buena relación laboral.
Adaptar el modelo que te ofrecemos a tu situación y presentarlo con antelación te dará más garantías de aceptación.