El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la Oferta de Empleo Público (OEP) 2025, que contempla 36.588 plazas repartidas entre la Administración General del Estado (AGE), la Policía Nacional, la Guardia Civil y las Fuerzas Armadas. De estas, 27.697 serán de nuevo ingreso —una cifra que bate récord por quinto año consecutivo— y 8.891 corresponderán a promoción interna.

La OPE 2025 llega, sin embargo, sin consenso con las organizaciones sindicales. Diversos representantes de los trabajadores han calificado la oferta como insuficiente, especialmente tras las negociaciones infructuosas mantenidas en las últimas semanas. La aprobación de la OEP se produce en un contexto de ligero retroceso respecto al año anterior, ya que en 2024 se alcanzaron más de 40.000 plazas, lo que implica una caída de cerca del 9% (3.558 vacantes menos).

 

Reparto de plazas por sectores

 

El grueso de las plazas ofertadas (aproximadamente un 70%) corresponde a la Administración General del Estado, con 26.889 puestos entre personal funcionario y laboral. De estas, 20.324 serán para turno libre y 6.565 por promoción interna. Esta parte del proceso supondrá además la creación de 5.400 empleos netos.

Por otro lado, se reparten:

  • 3.139 plazas para la Policía Nacional

  • 3.713 plazas para la Guardia Civil

  • 2.847 plazas para las Fuerzas Armadas

Esta distribución mantiene la tendencia del Ejecutivo de reforzar los cuerpos de seguridad y defensa, especialmente en un contexto de mayor demanda de servicios públicos.

 

Refuerzo de servicios esenciales al ciudadano

 

Una de las principales novedades de la OEP 2025 es el impulso a los subgrupos C1 y C2, muy ligados a funciones de atención directa a la ciudadanía. En concreto, se destinan 8.851 plazas a puestos que reforzarán oficinas como:

  • Registro y tramitación (SEPE, Seguridad Social, Extranjería)

  • Dirección General de Tráfico (DGT)

  • Gerencias territoriales de Justicia

  • Catastro

  • Agencia Tributaria

  • Oficinas de expedición del DNI

  • Homologación de títulos educativos

  • Museos, archivos y bibliotecas estatales

  • Capitanías marítimas

El objetivo declarado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública es ofrecer más agilidad, proximidad y eficacia en la prestación de servicios a la población.

 

Plazas reservadas para personas con discapacidad

 

Como en años anteriores, la oferta incluye una reserva del 10% de las plazas para personas con discapacidad, lo que se traduce en 2.610 plazas, de las cuales 538 están destinadas a personas con discapacidad intelectual. Esta medida refuerza el compromiso del Gobierno con la inclusión laboral y la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo público.

 

Previsión territorial y transparencia

 

El Ministerio también ha anunciado que las convocatorias podrán incluir información orientativa sobre la distribución geográfica de las plazas. El objetivo es que las personas aspirantes conozcan de antemano las posibles ubicaciones de destino, con el fin de atraer talento desde todos los rincones del país.

 

Una apuesta continuada por el refuerzo del sector público

 

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro Óscar López recordó que, desde la llegada del actual Ejecutivo, se han aprobado más de 260.000 plazas en OEP, lo que supone una media de 32.522 plazas anuales, triplicando las cifras del gobierno anterior de Mariano Rajoy, que ofertó unas 64.000 plazas en total (10.566 al año).

El titular de Función Pública destacó que esta apuesta responde a una estrategia clara: reforzar el Estado del bienestar, revertir los recortes del pasado, digitalizar la administración pública y garantizar una atención de calidad a la ciudadanía.

 

Próximos pasos

 

Aunque ya se conoce el número global de plazas, todavía se está a la espera de su publicación oficial en el Boletín Oficial del Estado (BOE), lo que activará los plazos formales de solicitud para los distintos cuerpos y escalas.

Se espera que en las próximas semanas se detallen los temarios, fechas de examen y requisitos específicos de cada proceso selectivo.