El Ministerio de Cultura ha lanzado una nueva convocatoria para cubrir puestos de la Escala Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos (AABM) en sus organismos autónomos. Se trata de una oportunidad destacada para quienes desean trabajar en servicios culturales públicos relacionados con la documentación, la gestión de colecciones y la atención al usuario.
En esta guía encontrarás una versión completa y explicada de la convocatoria: plazas disponibles, requisitos, plazos, sistema de selección y preguntas habituales.
1. Información general de la convocatoria
-
Escala: Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos
-
Código de referencia: 217588
-
Administración convocante: Ministerio de Cultura
-
Tipo de acceso: Turno libre (también se convoca promoción interna)
-
Naturaleza del puesto: Personal funcionario
-
Ámbito: Estatal
-
Publicación oficial: BOE del 21 de noviembre de 2025
-
Fecha de resolución: 13 de noviembre de 2025
2. Plazas ofertadas
En esta convocatoria se incluyen 68 plazas, que se reparten de la siguiente manera:
| Modalidad | Número de plazas |
|---|---|
| Turno libre | 63 |
| Reserva para discapacidad | 5 |
| Total | 68 |
Distribución por áreas culturales:
-
Archivos: 25 plazas
-
Bibliotecas: 28 plazas
-
Museos: 15 plazas
Esta división responde a las necesidades actuales de las instituciones dependientes del Ministerio.
3. Requisitos para participar
Los aspirantes deben cumplir las condiciones indicadas en la convocatoria antes de que finalice el plazo de solicitud.
Requisitos generales
-
Ser español o cumplir lo establecido por la normativa en materia de acceso a la función pública.
-
Tener 16 años y no superar la edad de jubilación forzosa.
-
Contar con el título de Bachiller o Técnico, o una titulación equivalente.
-
Estar en pleno uso de los derechos civiles y no haber sido sancionado con separación del servicio en ninguna Administración.
-
Poseer la aptitud física y funcional necesaria para las tareas del puesto.
Otros requisitos
Cualquier condición adicional aparece recogida en el BOE correspondiente.
4. Plazo de presentación de solicitudes
El periodo de inscripción estará abierto hasta el 22 de diciembre de 2025.
Este plazo abarca 20 días hábiles contados desde el día siguiente a la publicación en el BOE.
5. Cómo inscribirse en el proceso selectivo
Las solicitudes se presentan de manera telemática a través del sistema oficial de la Administración General del Estado.
Pasos básicos:
-
Acceder al apartado de inscripción a pruebas selectivas del Ministerio.
-
Iniciar sesión mediante Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico.
-
Completar el formulario correspondiente.
-
Aportar la documentación requerida (si procede).
-
Abonar la tasa de examen, salvo en supuestos de exención.
-
Registrar la solicitud y guardar el justificante.
6. Funciones del puesto
Los auxiliares desempeñan labores esenciales de apoyo técnico y administrativo en los distintos centros culturales dependientes del Ministerio.
Funciones en Archivos
-
Clasificación y descripción de fondos documentales.
-
Atención a usuarios especializados.
-
Actividades relacionadas con conservación y manipulación de documentos.
Funciones en Bibliotecas
-
Atención al público.
-
Gestión de préstamos y devoluciones.
-
Apoyo en catalogación y mantenimiento del catálogo.
-
Procesos técnicos de materiales bibliográficos.
Funciones en Museos
-
Inventario y control de colecciones.
-
Apoyo en exposiciones y actividades museísticas.
-
Gestión de fondos y documentación asociada.
-
Atención en salas y tareas administrativas.
7. Sistema de selección
El proceso se desarrolla por el sistema de oposición, aunque los detalles concretos vienen reflejados en la convocatoria.
Ejercicios habituales
-
Prueba tipo test sobre el temario general y específico.
-
Ejercicio práctico adaptado al área elegida (archivo, biblioteca o museo).
Los aspirantes que superen la fase de oposición suelen realizar un curso formativo obligatorio previo a la toma de posesión.
8. Temario orientativo
El contenido suele dividirse en dos partes principales:
Temario general
-
Organización administrativa española.
-
Constitución y funcionamiento del Estado.
-
Procedimiento administrativo básico.
-
Leyes 39/2015 y 40/2015.
-
Normativa sobre igualdad, transparencia y protección de datos.
-
Prevención de riesgos laborales.
Temario específico
Archivos
-
Tipologías documentales.
-
Sistemas de descripción.
-
Organización, conservación y normativa archivística.
Bibliotecas
-
Sistemas de clasificación.
-
Catalogación y metadatos.
-
Servicios públicos en bibliotecas.
Museos
-
Gestión y documentación de colecciones.
-
Conservación preventiva.
-
Función social y educativa del museo.
Para preparar el examen es imprescindible consultar el temario oficial publicado en el BOE.
9. Recomendaciones para preparar la oposición
-
Selecciona la especialidad desde el inicio.
-
Dedica tiempo constante al temario común, que suele ser decisivo.
-
Realiza simulacros de test con regularidad.
-
Trabaja supuestos y ejercicios prácticos según tu área.
-
Sigue un plan de estudio estable y adapta el ritmo a tu disponibilidad.
-
Utiliza recursos institucionales como bibliotecas nacionales, herramientas de catalogación y guías del Ministerio.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Se necesita una carrera universitaria?
No. El nivel exigido es Bachiller o Técnico.
¿Es obligatorio elegir un área?
Sí, cada especialidad exige una parte práctica distinta.
¿El examen es igual para todos los aspirantes?
Solo la parte común coincide; la prueba práctica varía por área.
¿Cuál es la retribución aproximada?
Suele rondar entre 20.000 y 24.000 euros brutos anuales, según destino y complementos.
¿Puedo participar si aún no tengo el título físico?
Sí, siempre que puedas acreditar que lo has obtenido antes de que finalice el plazo de inscripción.
¿Se reserva alguna plaza para personas con discapacidad?
Sí, se han previsto 5 plazas para este colectivo.
¿Cuándo se celebrarán los exámenes?
La fecha se anunciará tras el cierre del periodo de solicitudes. Lo habitual es que se celebren entre tres y seis meses después.
¿Puedo presentarme desde cualquier comunidad autónoma?
Por supuesto: la convocatoria es de ámbito estatal.



