La Subsecretaría de Defensa ha publicado la convocatoria para acceder a la condición de reservista voluntario en 2025. Se trata de una oportunidad para aquellos ciudadanos que desean colaborar con las Fuerzas Armadas, compaginando su vida civil con periodos de servicio activo.
Datos principales de la convocatoria
-
Número de plazas: 400 en total, repartidas entre el Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y del Espacio, y los Cuerpos Comunes.
-
Ámbito: Nacional.
-
Referencia oficial: Resolución 452/38457/2025, de 16 de octubre, publicada en el Boletín Oficial del Estado el 22 de octubre de 2025.
-
Plazo de inscripción: 20 días naturales a contar desde el día siguiente a la publicación, es decir, del 23 de octubre al 11 de noviembre de 2025.
Requisitos generales
-
Poseer nacionalidad española.
-
Cumplir las condiciones que marcan las bases específicas para cada categoría.
-
Acreditar la titulación exigida en función de la plaza solicitada.
-
En algunos casos, se piden requisitos adicionales como idiomas acreditados, permisos de conducir o titulaciones universitarias concretas.
-
Superar un reconocimiento médico que incluye verificación de condiciones físicas y revisión sobre tatuajes o inserciones visibles.
Inscripción paso a paso
-
Solicitar cita previa en la Sede Electrónica del Ministerio de Defensa.
-
Una vez validada, se asigna un NIO (Número de Identificación del Opositor) y se indica el centro de selección, fecha y hora para las pruebas.
-
El día señalado, presentar la documentación y el modelo de solicitud junto con los méritos que se quieran alegar.
Proceso selectivo
El sistema se basa en un concurso de méritos con una puntuación máxima de 100 puntos. Posteriormente se realizan:
-
Pruebas médicas y psicofísicas, incluyendo test de tóxicos.
-
Entrevista personal de orientación.
-
Asignación de plazas en función de la nota obtenida y de las preferencias marcadas por el aspirante.
Formación y compromiso
Los seleccionados deberán superar una formación militar básica, con una duración aproximada de hasta 15 días, y posteriormente una formación específica, que puede extenderse de 1 a 30 días según la plaza.
El compromiso de permanencia varía según el ejército y categoría; como referencia, en el Ejército de Tierra suele ser de tres años.
Preguntas frecuentes
¿Quién puede ser reservista voluntario?
Cualquier ciudadano español que cumpla los requisitos de la convocatoria y supere el proceso selectivo.
¿Cuántas plazas se ofertan este año?
En 2025 se ofertan 400 plazas en total, distribuidas en los tres ejércitos y en los Cuerpos Comunes.
¿Cuál es el plazo de inscripción?
Del 23 de octubre al 11 de noviembre de 2025.
¿Dónde se presenta la solicitud?
La inscripción comienza siempre con una cita previa en la Sede Electrónica del Ministerio de Defensa.
¿Qué duración tiene la formación?
La formación básica suele durar hasta 15 días y la específica entre 1 y 30 días.
¿Qué compromiso se adquiere?
La permanencia depende de la plaza, aunque lo habitual es un compromiso de varios años, por ejemplo 3 años en el Ejército de Tierra.