Los Auxiliares Técnicos Educativos (ATE) son profesionales que desempeñan un papel clave en los centros escolares, ya que apoyan al profesorado, atienden a alumnos con necesidades educativas especiales y colaboran en tareas de organización dentro de los colegios e institutos. En la Región de Murcia, tras la convocatoria de 35 plazas en 2025, se espera que en 2026 se repita un proceso similar, convirtiéndose en una gran oportunidad para quienes buscan acceder a un empleo público estable en el ámbito educativo.
Plazas previstas
La Consejería de Educación de la Región de Murcia convocó en septiembre de 2025 un total de 35 plazas de ATE mediante oposición libre. Todo apunta a que en 2026 la oferta será similar, ya que el sistema educativo sigue necesitando personal de apoyo en la atención a la diversidad y en la gestión de los centros. El número exacto se confirmará en la publicación oficial en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM).
Requisitos de acceso
Para presentarse a las oposiciones ATE Murcia 2026 será necesario cumplir con una serie de requisitos generales, que previsiblemente serán los mismos que en 2025:
-
Nacionalidad: española o de un país miembro de la Unión Europea.
-
Edad: tener al menos 16 años y no superar la edad máxima de jubilación.
-
Titulación mínima: Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.
-
Capacidad funcional: estar en condiciones físicas y psíquicas adecuadas para el puesto.
-
Inhabilitación: no haber sido separado mediante expediente disciplinario de una Administración Pública ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
Funciones del Auxiliar Técnico Educativo
El trabajo de un ATE es variado y muy necesario en el día a día de los centros escolares. Entre sus funciones más importantes destacan:
-
Ayudar a los alumnos con necesidades educativas especiales en tareas básicas.
-
Prestar apoyo al profesorado en el aula y en actividades complementarias.
-
Supervisar a los estudiantes en comedores, patios y salidas escolares.
-
Asistir en la higiene personal, movilidad y desplazamiento de alumnos cuando sea necesario.
-
Colaborar en la preparación de material didáctico y en el orden del centro.
Proceso selectivo
El modelo que se aplicó en 2025 fue el de oposición libre, sin fase de concurso, por lo que la nota del examen fue el único criterio para adjudicar las plazas. Lo más probable es que en 2026 se repita este sistema.
Examen
-
Prueba teórica: cuestionario tipo test con preguntas relacionadas con normativa educativa, funciones del puesto y atención a la diversidad.
-
Supuesto práctico: puede plantearse un caso relacionado con la intervención de un ATE en un centro escolar, para evaluar la capacidad de resolución del aspirante.
En este tipo de convocatorias, la clave está en obtener una calificación alta en el examen, ya que no se valoran méritos ni experiencia previa.
Temario orientativo
Aunque el temario oficial se publicará en las bases, en las convocatorias anteriores se incluyeron los siguientes bloques:
-
Normativa general: Constitución Española y Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia.
-
Legislación educativa: leyes estatales y autonómicas en materia de educación.
-
Atención a la diversidad: estrategias y recursos para alumnado con necesidades especiales.
-
Funciones del ATE: tareas propias del puesto en diferentes contextos escolares.
-
Prevención de riesgos laborales: medidas básicas en entornos educativos.
-
Derechos y deberes: tanto del alumnado como del personal educativo.
Calendario estimado
-
Convocatoria oficial: se publicará previsiblemente a finales de 2025 o inicios de 2026.
-
Plazo de inscripción: habitualmente de 20 días hábiles desde la publicación en el BORM.
-
Examen: podría realizarse en los primeros meses de 2026, siguiendo el modelo de la convocatoria anterior, que fijó las pruebas en enero.
Dificultad y competencia
El nivel de exigencia de estas oposiciones es alto, ya que al ser accesibles con la ESO, muchas personas pueden presentarse. Esto provoca una gran competencia por cada plaza. La ausencia de fase de concurso aumenta aún más la dificultad, ya que el examen es decisivo y no se tienen en cuenta méritos adicionales como experiencia o cursos.
Consejos para prepararte
-
Empieza cuanto antes: no esperes a la publicación de las bases para estudiar.
-
Practica test cronometrados: el examen es tipo test, así que la rapidez y precisión serán claves.
-
Refuerza normativa autonómica: en Murcia se incluyen preguntas específicas del Estatuto de Autonomía y leyes educativas regionales.
-
Trabaja los supuestos prácticos: pueden marcar la diferencia en la nota final.
-
Consulta fuentes oficiales: sigue de cerca el BORM y la web de la Consejería de Educación para no perder fechas clave.
Conclusión
Las oposiciones ATE Murcia 2026 representan una oportunidad real para acceder a un empleo estable en el sector educativo. Con una previsión de plazas en torno a las 30-40, requisitos accesibles y un sistema basado únicamente en examen, el reto será obtener una nota lo suficientemente alta para destacar entre cientos de aspirantes. La preparación anticipada, el dominio de la normativa y la práctica constante son las claves para alcanzar una plaza.