Los Auxiliares Técnicos Educativos (ATE) son una figura clave en el ámbito educativo, ya que apoyan a los docentes y ayudan en la atención de alumnos con necesidades específicas, además de colaborar en tareas organizativas y de apoyo en los centros escolares. La Región de Murcia viene convocando plazas periódicamente y en 2026 se espera un nuevo proceso selectivo tras la convocatoria de 35 plazas publicada en septiembre de 2025.

Plazas convocadas

La última convocatoria, publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia en septiembre de 2025, ofertó 35 plazas de Auxiliar Técnico Educativo (ATE). Aunque todavía no se ha hecho pública la oferta exacta para 2026, todo apunta a que se mantendrá una cifra similar, dependiendo de las necesidades de personal en los centros educativos de la región.

Requisitos de acceso

Para poder presentarse a las oposiciones de ATE en Murcia en 2026 será necesario cumplir con los siguientes requisitos generales:

  • Tener la nacionalidad española o de un país miembro de la Unión Europea.

  • Haber cumplido al menos 16 años y no superar la edad máxima de jubilación.

  • Poseer como titulación mínima el Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.

  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para empleo público.

  • Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones.

Funciones de un ATE

El trabajo de un Auxiliar Técnico Educativo abarca diversas tareas dentro del centro escolar:

  • Apoyo en el cuidado y atención de alumnos con necesidades educativas especiales.

  • Colaboración con el profesorado en actividades de aula y de apoyo.

  • Supervisión de alumnos en comedores, patios y actividades complementarias.

  • Asistencia en tareas de higiene personal y movilidad de alumnos.

  • Colaboración en la preparación de materiales y recursos didácticos.

Proceso selectivo

La convocatoria de 2025-2026 se ha realizado por turno libre, sin fase de concurso, lo que significa que el acceso se decide únicamente por examen. Para 2026 se espera un sistema similar.

Examen

  • Prueba teórica tipo test, con preguntas sobre normativa educativa, funciones del ATE y aspectos básicos de atención al alumnado.

  • En algunas convocatorias puede incluirse un supuesto práctico, para resolver casos relacionados con la atención a alumnos o situaciones cotidianas del puesto.

Valoración

Al no haber fase de concurso, los méritos (experiencia, formación adicional) no puntúan. Esto iguala las oportunidades, ya que todos los aspirantes compiten únicamente en la fase de oposición.

Temario orientativo

Aunque el temario oficial se publicará en las bases de 2026, en la convocatoria anterior incluía:

  • Constitución Española y Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia.

  • Legislación básica en materia educativa.

  • Derechos y deberes de los alumnos.

  • Atención a la diversidad y alumnado con necesidades educativas especiales.

  • Funciones específicas del personal ATE.

  • Prevención de riesgos laborales en centros educativos.

Fechas de examen

Según la convocatoria de 2025, los exámenes estaban previstos para principios de 2026 (enero-febrero). Esto indica que los procesos de este año seguirán un calendario similar, con pruebas en el primer trimestre.

Dificultad y competencia

Las oposiciones de ATE suelen tener una elevada demanda, ya que los requisitos académicos son asequibles (ESO) y el sistema de acceso se basa únicamente en examen. Esto implica:

  • Alta competencia: muchos aspirantes por plaza.

  • Examen exigente: es necesario preparar a fondo la normativa y las funciones del puesto.

  • Igualdad de condiciones: al no valorar méritos, todo depende del resultado del examen.

Consejos para prepararte

  1. Empieza pronto: cuanto antes te familiarices con el temario, mejor.

  2. Haz test de práctica: simula exámenes cronometrados para entrenar la gestión del tiempo.

  3. Refuerza la normativa regional: en Murcia es habitual que entren preguntas específicas sobre el Estatuto de Autonomía y legislación educativa autonómica.

  4. Practica supuestos prácticos: aunque no siempre se incluyen, pueden marcar la diferencia.

  5. Sigue las convocatorias oficiales: revisa el BORM y la web de la Consejería de Educación de Murcia para no perder fechas clave.

Conclusión

Las oposiciones ATE Murcia 2026 representan una gran oportunidad para acceder a un empleo público estable en el ámbito educativo. Con plazas convocadas recientemente y exámenes previstos en el primer trimestre del año, la preparación anticipada será clave para obtener una de las plazas. El sistema basado solo en examen exige constancia, disciplina y dominio del temario, pero también ofrece igualdad de condiciones a todos los aspirantes.