Las oposiciones de Pedagogía Terapéutica previstas para 2026 son una de las convocatorias más esperadas dentro del ámbito educativo. Se dirigen a docentes especializados en atención a la diversidad y en la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales, tanto en Educación Infantil y Primaria como en determinados centros de Secundaria.

El próximo año se espera una oferta amplia de plazas en distintas comunidades autónomas, en el marco del proceso de estabilización y renovación del personal docente iniciado por las administraciones educativas.

Contexto de las oposiciones de pedagogía terapéutica 2026

Durante 2026 se convocarán nuevas oposiciones de educación en toda España, con miles de plazas distribuidas por especialidades y comunidades autónomas. Entre ellas destaca Pedagogía Terapéutica (PT), una de las especialidades más demandadas por los aspirantes al cuerpo de Maestros.

El objetivo de estas oposiciones es cubrir puestos en colegios públicos donde se atiende a alumnado con necesidades educativas especiales (NEE), dificultades de aprendizaje o discapacidades físicas, sensoriales o intelectuales.

Advertisements

Requisitos generales de participación

Aunque las bases pueden variar ligeramente entre comunidades, los requisitos habituales para presentarse a las oposiciones de pedagogía son los siguientes:

  • Nacionalidad: española o de un país miembro de la Unión Europea.

  • Edad: tener cumplidos 18 años y no superar la edad máxima de jubilación.

  • Titulación mínima:

    • Grado o Diplomatura en Magisterio con la especialidad en Pedagogía Terapéutica, o

    • Título que habilite para el desempeño de esta especialidad conforme a la normativa vigente.

  • Capacidad: no padecer enfermedad o limitación que impida el desempeño de las funciones docentes.

  • Habilitación: no haber sido separado del servicio de ninguna administración pública ni estar inhabilitado para ejercer funciones públicas.

Algunas comunidades pueden añadir requisitos específicos, como acreditación lingüística (por ejemplo, valenciano, catalán o euskera) o formación complementaria en educación especial.

Estructura del proceso selectivo

Las oposiciones para Pedagogía Terapéutica 2026 se desarrollarán mediante un sistema de concurso-oposición, compuesto por dos grandes fases: la fase de oposición y la de concurso de méritos.

1. Fase de oposición

Esta fase incluye una serie de pruebas teóricas y prácticas de carácter eliminatorio:

  • Parte A: prueba escrita o desarrollo de tema.

    El aspirante elige uno o varios temas del temario oficial y los desarrolla por escrito. Evalúa los conocimientos teóricos, dominio pedagógico y capacidad de redacción.

  • Parte B: supuesto práctico.

    Resolución de un caso o situación educativa relacionada con la atención a la diversidad, la inclusión o las adaptaciones curriculares.

  • Parte C: defensa oral de una programación o unidad didáctica.

    El aspirante presenta y expone ante tribunal una programación anual o una unidad adaptada a alumnado con necesidades educativas especiales.

Cada parte se puntúa de forma independiente y es necesario alcanzar la calificación mínima exigida para pasar a la siguiente fase.

2. Fase de concurso

En esta fase se valoran los méritos académicos y profesionales del aspirante, como:

  • Experiencia docente previa.

  • Cursos homologados de formación permanente.

  • Títulos universitarios adicionales.

  • Acreditaciones de idiomas o especializaciones.

El baremo de puntuación varía en cada comunidad, pero la experiencia y la formación continua suelen tener un peso importante.

3. Fase de prácticas

Quienes superen ambas fases accederán a una fase de prácticas en centros públicos. Durante este periodo, el aspirante será evaluado por tutores y supervisores de la administración educativa.

Tras superarlas con éxito, se obtiene el nombramiento como funcionario de carrera en el cuerpo de Maestros, especialidad Pedagogía Terapéutica.

Temario oficial orientativo

El temario de Pedagogía Terapéutica abarca temas de pedagogía, psicología, didáctica y legislación educativa. Algunos bloques habituales incluyen:

  • Fundamentos de la educación inclusiva.

  • Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales.

  • Atención temprana y recursos especializados.

  • Diseño de adaptaciones curriculares.

  • Organización del aula y estrategias de intervención.

  • Evaluación psicopedagógica y orientación.

  • Colaboración con familias y equipos de apoyo.

  • Tecnologías aplicadas a la educación especial.

El número exacto de temas puede variar según las convocatorias, pero generalmente se compone de entre 25 y 30 temas.

Advertisements

Fechas y comunidades que convocan en 2026

En 2026 se prevén convocatorias en la mayoría de comunidades autónomas, dentro de la oferta pública docente. Algunas ya han anunciado sus intenciones de incluir plazas para Pedagogía Terapéutica entre las especialidades:

  • Andalucía: oferta prevista dentro del cuerpo de Maestros.

  • Comunidad Valenciana: convocará plazas tanto de Pedagogía Terapéutica como de Audición y Lenguaje.

  • Madrid y Cataluña: mantienen su calendario alterno de convocatorias.

  • Castilla-La Mancha, Galicia y Aragón: confirmaron procesos selectivos docentes para 2026.

Las fechas concretas de presentación de solicitudes se publicarán en los boletines oficiales de cada comunidad autónoma, generalmente entre febrero y mayo de 2026.

Consejos para preparar las oposiciones de pedagogía

  1. Planifica con antelación.

    Empieza a preparar el temario y la programación al menos con un año de margen.

  2. Simula exposiciones orales.

    Ensaya la defensa de tu unidad didáctica con tiempo y grábate para mejorar expresión y seguridad.

  3. Actualiza tu formación.

    Realiza cursos sobre educación inclusiva, neuroeducación o metodologías activas, ya que suman puntos en la fase de méritos.

  4. Consulta convocatorias anteriores.

    Revisar exámenes pasados te ayudará a identificar el tipo de preguntas y los enfoques más habituales.

  5. Cuida la parte emocional.

    La preparación de oposiciones es un proceso largo y exigente; mantener constancia y equilibrio mental es tan importante como estudiar.

Advertisements

Preguntas frecuentes 

¿Qué titulación necesito para presentarme a Pedagogía Terapéutica?

Grado en Magisterio con especialidad en Pedagogía Terapéutica o titulación que habilite para ejercer como maestro en esa especialidad.

¿Cuándo se celebrarán las oposiciones?

Las pruebas comenzarán a lo largo del verano de 2026, aunque el plazo de inscripción se abrirá en el primer semestre del año.

¿Cuántas plazas se ofertarán?

Depende de cada comunidad autónoma. A nivel nacional se prevé una oferta superior a los 20.000 puestos docentes en 2026, de los cuales una parte corresponderá a Pedagogía Terapéutica.

¿Se valora la experiencia previa?

Sí, en la fase de concurso se otorgan puntos por años de experiencia docente y formación adicional.

¿Es obligatorio el máster del profesorado?

Solo si se opta a cuerpos de Secundaria o Formación Profesional. Para el cuerpo de Maestros, basta con el título de Grado en Educación Primaria con mención en Pedagogía Terapéutica.