El año 2025 está resultando ser uno de los más intensos en cuanto a oposiciones en España. A la importante Oferta de Empleo Público (OEP) aprobada por el Gobierno se suman propuestas de reforma que podrían transformar el sistema de acceso a la Administración, así como conflictos abiertos en sectores clave como la justicia, la sanidad y la administración local.

A continuación, analizamos las principales novedades y el contexto actual que todo opositor debe conocer.

Una OEP 2025 histórica: más de 36.000 plazas

En julio, el Consejo de Ministros aprobó la Oferta de Empleo Público 2025 con un total de 36.588 plazas, de las cuales:

  • 27.697 son de nuevo ingreso (la cifra más alta en los últimos cinco años).

  • 8.891 plazas son de promoción interna.

  • El 10 % de las plazas está reservado para personas con discapacidad, con una parte destinada a discapacidad intelectual.

Esta OEP supone una gran oportunidad para perfiles muy variados, desde personal administrativo hasta cuerpos técnicos, sanitarios, docentes y cuerpos de seguridad. Sin embargo, sindicatos como CSIF consideran que sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades reales y denuncian retrasos en la publicación de listados y cursos selectivos.

Reforma del modelo de oposiciones: propuesta y polémica

El Gobierno ha presentado un plan para cambiar el sistema de oposiciones, sustituyendo parte del proceso tradicional por una escuela pública de formación de hasta dos años, con un máster y un doble filtro selectivo final.

El objetivo es modernizar la administración y atraer talento, pero sindicatos como Fedeca, UGT y CSIF critican que esta propuesta podría ser elitista, costosa y poco transparente, además de haberse planteado sin suficiente diálogo con los agentes sociales. La medida todavía no cuenta con respaldo parlamentario y requerirá cambios legislativos para su puesta en marcha.

Conflictos en la justicia: huelga y rechazo a cambios en el acceso

En el ámbito judicial, una huelga sin precedentes, con un seguimiento del 75 % entre jueces y fiscales, ha paralizado buena parte del sistema. El motivo es la reforma que sustituye parte de las pruebas tradicionales por concursos de méritos, junto con la convocatoria de 1.004 plazas para jueces y fiscales sustitutos.

El Consejo General del Poder Judicial y las asociaciones profesionales alertan de que este cambio pone en riesgo la objetividad, el mérito y la independencia judicial, mientras que el Ejecutivo defiende que es una modernización alineada con las recomendaciones europeas.

Sanidad en Canarias: riesgo de fuga de especialistas

El Sindicato Médico de Canarias ha lanzado una alerta sobre el peligro de perder un gran número de especialistas en el sistema sanitario público. La falta de convocatorias claras y un calendario estable de oposiciones está empujando a muchos profesionales a buscar alternativas en otras comunidades o en el sector privado.

Este problema se enmarca dentro del plan de estabilización impulsado por la Unión Europea, que afecta a unos 60.000 aspirantes en diferentes categorías sanitarias.

Oposición de secretarios, interventores y tesoreros a la descentralización

El Consejo General de Secretarios, Interventores y Tesoreros (Cosital) se opone a una enmienda legislativa que pretende transferir la competencia para convocar sus oposiciones a la Generalitat. Según Cosital, esta medida ya ha provocado una reducción de convocatorias y una desigualdad de acceso entre comunidades autónomas.

El colectivo ha iniciado movilizaciones, recogida de firmas y acciones legales con el respaldo de Fedeca.

Retos y consejos para opositores en 2025

En un contexto de cambios y debates, quienes estén preparando oposiciones en 2025 deberían:

  1. Aprovechar la OEP 2025 para presentarse a varias convocatorias compatibles.

  2. Seguir de cerca las reformas y adaptar la preparación en función de posibles cambios de modelo.

  3. Preparar con visión a largo plazo, combinando estudio teórico, práctica y simulacros.

  4. Mantenerse informado a través de fuentes oficiales y medios especializados para no perder plazos ni actualizaciones.

Conclusión

El panorama actual de oposiciones en España combina oportunidades históricas con incertidumbre y cambios en el horizonte. Con una OEP amplia, debates legislativos y conflictos sectoriales, 2025 será un año clave para miles de opositores que buscan un puesto en la Administración pública. La preparación, la información y la capacidad de adaptación serán las claves para lograr el objetivo.