La convocatoria de oposiciones al Cuerpo de Maestros en Castilla y León para el año 2025 supone una de las más esperadas por parte de los aspirantes a la docencia. Con cientos de plazas distribuidas entre diferentes especialidades, el proceso ofrece una gran oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral y el desarrollo de una carrera profesional en el ámbito educativo público.
Plazas convocadas
En 2025 se han ofertado un total de 767 plazas para maestros en Castilla y León. Estas se reparten entre varias especialidades: Educación Infantil, Educación Primaria, Audición y Lenguaje, Educación Física, Inglés, Francés y Música. La distribución varía según provincias, de modo que algunas especialidades cuentan con mayor número de plazas que otras.
Requisitos de acceso
Para poder presentarse a estas oposiciones es necesario cumplir una serie de requisitos generales:
-
Tener la nacionalidad española o de un país de la Unión Europea.
-
Poseer el título de Maestro o un Grado en Educación Primaria o titulación equivalente.
-
Tener cumplidos al menos 18 años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa.
-
No haber sido separado del servicio de ninguna Administración Pública.
-
Acreditar, en su caso, la competencia lingüística en las especialidades de idiomas.
Estructura del proceso selectivo
Fase de oposición
La fase de oposición está compuesta por dos pruebas principales:
-
Primera prueba: consta de dos partes. La primera es de carácter práctico, relacionada con la especialidad a la que se opta. La segunda es un examen escrito sobre temas del programa oficial. Para superarla, es necesario obtener al menos un 5 sobre 10.
-
Segunda prueba: se centra en la capacidad pedagógica y didáctica. El opositor debe presentar y defender una programación didáctica y exponer oralmente una unidad didáctica elegida al azar. También requiere una nota mínima de 5 sobre 10.
La calificación de esta fase supone dos tercios de la nota final.
Fase de concurso
En esta fase se valoran los méritos académicos y profesionales de los aspirantes. Entre ellos se encuentran la experiencia docente previa en centros públicos, la formación académica adicional y los cursos de perfeccionamiento relacionados con la educación. Esta fase representa un tercio de la nota final.
Ratio de aspirantes por plaza
A pesar del elevado número de plazas convocadas, la competencia sigue siendo muy alta. En total, más de 12.000 personas se presentan a las pruebas, lo que supone una media de más de 15 aspirantes por plaza. En algunas especialidades muy demandadas, como Educación Infantil o Primaria, la ratio llega a superar los 25 opositores por cada plaza disponible.
Fechas clave
El procedimiento comienza con la publicación de la convocatoria a finales de 2024. El plazo de presentación de solicitudes se abrió entre finales de noviembre y diciembre. El examen está programado para el 21 de junio de 2025. Tras la fase de oposición, en julio se abre un plazo para presentar la documentación relativa a los méritos de la fase de concurso. Una vez finalizado el proceso selectivo, los aprobados deberán realizar un periodo de prácticas en el curso siguiente.
Sueldo y condiciones laborales
Los maestros en Castilla y León cuentan con un sueldo inicial que ronda los 2.000 euros brutos mensuales, a los que se suman complementos según antigüedad, destino o formación. También disponen de dos pagas extraordinarias al año, vacaciones y la posibilidad de promoción interna a otros cuerpos docentes.
Conclusión
Las oposiciones de Maestros en Castilla y León 2025 representan una convocatoria amplia y atractiva para quienes quieren ejercer la docencia en la educación pública. Sin embargo, la alta competencia, la exigencia de las pruebas y la necesidad de combinar la preparación teórica con la práctica pedagógica hacen que sea un reto importante. Con constancia, planificación y una preparación adecuada, se trata de una oportunidad real de acceder a una plaza fija en el sistema educativo.



