Las oposiciones de RTVE (Radio Televisión Española) para 2025 se han convertido en uno de los procesos selectivos más comentados en el sector público. RTVE es la mayor empresa de comunicación pública en España y uno de los principales grupos mediáticos de Europa. La entidad busca reforzar su plantilla en diferentes áreas técnicas, creativas y administrativas, ofreciendo la posibilidad de obtener un puesto fijo con estabilidad laboral, condiciones atractivas y la oportunidad de trabajar en el ámbito de la comunicación y el audiovisual.

Aunque estas oposiciones no son tan frecuentes como las de otros cuerpos del Estado, cuando se convocan generan gran expectación por la variedad de perfiles que admiten y la relevancia de los puestos ofertados.

Plazas ofertadas en 2025

La convocatoria de 2025 incluye un amplio número de plazas, distribuidas en varias áreas de trabajo. Entre las más demandadas se encuentran:

  • Producción y realización: tareas de organización, planificación y coordinación de programas, directos y grabaciones.

  • Informativos: redacción, edición y documentación en televisión, radio y medios digitales.

  • Cámara y sonido: perfiles técnicos especializados en captación de imagen y audio.

  • Ingeniería y sistemas: mantenimiento, instalación y supervisión de equipos de emisión, telecomunicaciones, informática y redes.

  • Edición y posproducción: especialistas en software de edición de vídeo y audio.

  • Administración y gestión: funciones administrativas, financieras y de apoyo interno.

  • Otros servicios: archivo, documentación, servicios generales y soporte logístico.

Cada convocatoria especifica el número exacto de plazas para cada especialidad y los requisitos de titulación correspondientes, que pueden ir desde un Grado universitario hasta un título de Formación Profesional, según el puesto.

Requisitos de acceso

Los requisitos generales más habituales son:

  • Nacionalidad española o de un país miembro de la Unión Europea.

  • Tener al menos 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.

  • Contar con la titulación requerida para cada puesto (Grado, Diplomatura, Técnico Superior, etc.).

  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para empleo público.

  • Poseer la capacidad física y psíquica necesaria para las funciones del puesto.

  • En algunos casos, acreditar experiencia profesional previa o conocimientos específicos relacionados con el sector audiovisual.

Proceso selectivo

El proceso de selección en RTVE suele ser concurso-oposición, lo que significa que se combinan pruebas de conocimientos con la valoración de méritos.

1. Fase de oposición

Las pruebas varían en función del perfil, pero las más comunes son:

  • Examen tipo test sobre temario general y específico. Incluye normativa básica de RTVE, comunicación audiovisual, legislación sobre medios públicos, derechos de los trabajadores y conocimientos técnicos del puesto.

  • Prueba práctica adaptada a cada especialidad. Ejemplos: edición de un vídeo en un tiempo limitado, realización de un plano secuencia, resolución de un caso de mantenimiento técnico o redacción de una noticia en tiempo real.

  • Prueba de idiomas, especialmente en áreas de informativos o internacionales, con ejercicios de traducción, comprensión y redacción.

  • Entrevista personal en algunos procesos, para valorar competencias, motivación y adecuación al puesto.

2. Fase de concurso

Se valoran los méritos aportados por el aspirante:

  • Experiencia laboral en el sector audiovisual, preferentemente en RTVE o en medios de comunicación.

  • Cursos de formación específicos (realización, edición, sonido, producción, etc.).

  • Conocimientos en idiomas acreditados mediante títulos oficiales.

  • Otras titulaciones académicas relacionadas.

Dificultades de la oposición

Estas oposiciones son muy atractivas, pero presentan varios desafíos:

  1. Alta competencia: cada convocatoria atrae a miles de aspirantes, muchos de ellos con experiencia en medios de comunicación.

  2. Exigencia técnica: las pruebas prácticas requieren un dominio actualizado de programas y equipos.

  3. Temario heterogéneo: combina legislación, organización de RTVE, comunicación y parte técnica.

  4. Plazas limitadas: pese a ser una gran convocatoria, la ratio de aspirantes por plaza sigue siendo muy elevada.

  5. Procesos largos: la selección suele extenderse durante varios meses, lo que exige paciencia y constancia.

Sueldo y condiciones laborales

Los sueldos en RTVE varían según el puesto, pero en general se sitúan en niveles competitivos dentro del sector público.

  • Un técnico o especialista audiovisual puede comenzar con un salario de entre 24.000 y 30.000 euros brutos anuales.

  • Los perfiles administrativos se mueven en torno a 20.000-25.000 euros brutos anuales.

  • Los titulados superiores o puestos de mayor responsabilidad pueden superar los 35.000-40.000 euros brutos anuales, dependiendo de complementos y antigüedad.

Además del salario base, RTVE ofrece:

  • Estabilidad laboral como empresa pública.

  • Dos pagas extraordinarias anuales.

  • Posibilidad de promoción interna y movilidad entre áreas.

  • Beneficios sociales (formación, conciliación, etc.).

Consejos para preparar las oposiciones RTVE 2025

  • Analiza bien la convocatoria: cada especialidad tiene pruebas distintas y requisitos concretos.

  • Organiza un plan de estudio: divide el temario entre normativa, parte técnica y repaso práctico.

  • Entrena las pruebas prácticas: maneja software de edición (Premiere, Avid, ProTools), cámaras profesionales, mesas de sonido o sistemas informáticos, según el perfil.

  • Refuerza los idiomas: en especial inglés, cada vez más valorado en perfiles de informativos y técnicos.

  • Sigue la actualidad de RTVE: tanto su programación como su estructura, ya que suele formar parte del temario.

  • Cuida el apartado de méritos: la fase de concurso puede ser decisiva para sumar puntos.

Conclusión

Las oposiciones RTVE 2025 representan una oportunidad única para quienes quieren desarrollar su carrera en el ámbito audiovisual público. Se trata de un proceso muy competitivo y exigente, pero también atractivo por la estabilidad laboral, la variedad de perfiles y el prestigio de trabajar en la corporación pública de radiotelevisión más importante de España. La clave para afrontarlas con éxito es combinar preparación técnica y teórica, cuidar los méritos profesionales y mantener una estrategia de estudio constante hasta el final del proceso.