Las oposiciones de Radio Televisión Española (RTVE) son uno de los procesos selectivos más atractivos para quienes buscan estabilidad laboral dentro del sector audiovisual público. RTVE es la corporación que gestiona la televisión y la radio públicas en España, y ofrece puestos en áreas técnicas, de producción, contenidos informativos, administración y nuevas tecnologías. Aunque la información oficial definitiva sobre 2026 aún no se ha publicado, ya existen indicios claros de que habrá una convocatoria amplia, con cambios importantes respecto a procesos anteriores.

Plazas previstas para 2026

Se espera que RTVE convoque centenares de plazas a lo largo de 2026, distribuidas en distintas categorías profesionales. En convocatorias pasadas se han ofertado más de 1.400 puestos, por lo que todo apunta a que en 2026 la cifra será igualmente elevada.

Las áreas en las que habitualmente se ofertan plazas son:

  • Producción y realización: organización de programas, directos y grabaciones.

  • Técnicos de imagen y sonido: operadores de cámara, técnicos de sonido, control de emisión.

  • Edición y posproducción: especialistas en software de edición de vídeo y audio.

  • Informativos: redactores, documentalistas y perfiles de contenidos digitales.

  • Ingeniería y sistemas: mantenimiento técnico, informática, telecomunicaciones.

  • Administración y gestión: personal administrativo, financiero y de recursos humanos.

  • Ocupaciones artísticas y de apoyo: ambientación, vestuario, decorados, peluquería y maquillaje.

Cambios previstos en el proceso selectivo

Tras las críticas recibidas en convocatorias anteriores, la dirección de Recursos Humanos de RTVE ha propuesto una simplificación del sistema de selección. La principal novedad sería la posible eliminación o reducción de la fase de méritos, centrándose en dos pruebas principales:

  1. Examen teórico: preguntas tipo test y desarrollo sobre el temario oficial, que incluye legislación audiovisual, normativa de RTVE, derecho administrativo básico y contenidos técnicos o profesionales según la especialidad.

  2. Examen práctico: ejercicios específicos adaptados al puesto. Por ejemplo, edición de una pieza audiovisual, resolución de incidencias técnicas, redacción de una noticia o simulación de realización en directo.

Esta modificación busca agilizar el proceso, hacerlo más transparente y evitar controversias sobre la valoración de méritos.

Requisitos generales de acceso

Para optar a las oposiciones RTVE 2026 será necesario cumplir con los requisitos habituales de acceso al empleo público:

  • Nacionalidad española o de un Estado miembro de la Unión Europea.

  • Edad mínima de 16 años y no superar la edad de jubilación forzosa.

  • Titulación específica según la categoría (Grado universitario para perfiles superiores, Formación Profesional para perfiles técnicos, y titulaciones específicas en áreas artísticas o administrativas).

  • No haber sido separado del servicio de ninguna administración pública ni estar inhabilitado para empleo público.

  • Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas.

Fases del proceso selectivo

1. Fase de oposición

  • Prueba teórica: cuestionario tipo test y/o temas de desarrollo.

  • Prueba práctica: resolución de casos o ejercicios relacionados con el puesto, como edición audiovisual, manejo de equipos técnicos, redacción o administración de expedientes.

2. Fase de méritos (pendiente de confirmación)

En caso de mantenerse, se valorarán aspectos como:

  • Experiencia previa en RTVE o en medios de comunicación.

  • Cursos y formación adicional en el ámbito audiovisual.

  • Conocimientos de idiomas acreditados.

  • Otras titulaciones académicas.

Sueldo y condiciones laborales

Los salarios en RTVE son competitivos dentro del sector público y varían según el puesto y la categoría profesional:

  • Técnicos de imagen y sonido: entre 24.000 y 30.000 euros brutos anuales.

  • Redactores e informativos: entre 28.000 y 35.000 euros brutos anuales.

  • Ingenieros y perfiles TIC: pueden superar los 35.000 euros brutos anuales.

  • Perfiles administrativos: entre 20.000 y 25.000 euros brutos anuales.

A estas cifras se añaden complementos por antigüedad, nocturnidad, turnos especiales y responsabilidad. Además, los empleados disfrutan de dos pagas extraordinarias al año, estabilidad laboral y acceso a formación continua.

Dificultades y nivel de competencia

Acceder a RTVE no es fácil, ya que las oposiciones generan una gran expectación y se presentan miles de candidatos. Los principales retos son:

  • Competencia elevada: alta relación aspirante/plaza.

  • Exigencia técnica: es imprescindible dominar las herramientas y tecnologías más recientes.

  • Amplio temario: combina normativa legal, legislación audiovisual, derecho administrativo y conocimientos técnicos específicos.

  • Proceso largo: puede extenderse varios meses hasta completarse todas las fases.

Consejos para prepararte con éxito

  • Revisa convocatorias anteriores: sirven de guía para anticipar temarios y pruebas.

  • Prepara el temario legal y técnico con tiempo suficiente, haciendo resúmenes y esquemas.

  • Practica las pruebas prácticas con software y equipos similares a los utilizados en RTVE.

  • Mejora tu nivel de idiomas, especialmente inglés, muy valorado en perfiles informativos y técnicos.

  • Mantente informado a través de la web de RTVE y de los sindicatos, donde se publican actualizaciones y novedades.

Conclusión

Las oposiciones RTVE 2026 suponen una de las grandes oportunidades de empleo público en el sector audiovisual español. Aunque aún faltan detalles oficiales, todo apunta a una convocatoria amplia y con cambios significativos en el sistema de selección. Prepararse con antelación, tanto en la parte teórica como en la práctica, será clave para destacar entre miles de aspirantes.

Trabajar en RTVE no solo significa estabilidad laboral y buenas condiciones económicas, sino también formar parte de la radiotelevisión pública más importante del país.