El Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA) es un cuerpo operativo dependiente de la Agencia Tributaria que desempeña labores policiales en materia de contrabando, fraude fiscal, blanqueo de capitales, narcotráfico y delitos económicos. Sus agentes trabajan tanto en tierra como en mar, lo que convierte a este cuerpo en uno de los más versátiles dentro de la Administración Pública. La convocatoria de oposiciones de 2025 supone una gran oportunidad para acceder a un empleo público estable y de alta responsabilidad.
Plazas convocadas
En 2025 se han ofertado un total de 210 plazas de acceso libre distribuidas en dos especialidades:
-
Investigación: 160 plazas.
-
Marítima: 50 plazas (de las cuales 20 se reservan a militares profesionales de tropa y marinería con al menos cinco años de servicio).
Esta oferta responde a la necesidad de reforzar la plantilla y mejorar la capacidad operativa de lucha contra el fraude y el contrabando.
Requisitos generales
Para poder presentarse a las oposiciones es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
-
Nacionalidad española.
-
Tener cumplidos los 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación.
-
Estar en posesión del título de Bachillerato o equivalente.
-
Poseer el permiso de conducir clase B.
-
No haber sido separado del servicio de ninguna administración pública ni estar inhabilitado para empleo público.
-
Compromiso de portar armas y utilizarlas en caso necesario.
-
No padecer enfermedad o limitación física o psíquica que impida el desempeño de las funciones.
Requisitos adicionales para la especialidad marítima
-
Contar con el certificado profesional de marinero de puente, de máquinas o la tarjeta de marinero pescador.
Estructura del proceso selectivo
El sistema es de oposición libre y consta de varias pruebas eliminatorias:
Primer ejercicio
Cuestionario tipo test de 100 preguntas sobre el temario oficial. Incluye contenidos de organización del Estado, derecho administrativo, legislación aduanera, derecho penal económico y materias específicas de la especialidad elegida.
Segundo ejercicio
Pruebas físicas y desarrollo de un supuesto práctico.
-
Pruebas físicas: ejercicios de velocidad, resistencia, fuerza y natación en el caso de la especialidad marítima.
-
Supuesto práctico: resolución de un caso relacionado con las funciones de vigilancia aduanera, en el que se evalúa la capacidad de análisis y aplicación de la normativa.
Reconocimiento médico
Los aspirantes deben superar un examen de salud que acredite que cumplen las condiciones físicas y psíquicas para el servicio.
Temario
El programa se divide en varias partes:
-
Parte común: Constitución Española, organización del Estado, Estatuto Básico del Empleado Público, legislación de Hacienda y Administración Tributaria.
-
Derecho administrativo: procedimientos, recursos y régimen sancionador.
-
Derecho penal y procesal: delitos económicos, blanqueo de capitales, contrabando y procedimiento penal aplicable.
-
Legislación aduanera: Código Aduanero de la Unión, normativa nacional sobre aduanas e impuestos especiales.
-
Parte específica de Investigación: fiscalidad, técnicas de investigación, lucha contra el fraude, normativa de blanqueo.
-
Parte específica Marítima: navegación, seguridad marítima, derecho marítimo y conocimientos técnicos de embarcaciones.
Sueldo y condiciones laborales
Los agentes de Vigilancia Aduanera tienen un sueldo base que ronda los 30.000 euros brutos anuales, repartidos en 14 pagas. A esto se añaden complementos de destino, específico, peligrosidad, nocturnidad y trienios por antigüedad. En la práctica, el salario mensual se sitúa entre 2.200 y 2.800 euros brutos, dependiendo del destino y las funciones desempeñadas.
El puesto ofrece además:
-
Estabilidad laboral como funcionario.
-
Dos pagas extraordinarias al año.
-
Posibilidad de promoción interna a categorías superiores.
-
Formación continua y especialización.
Dificultades de la oposición
-
Competencia elevada: se presentan miles de aspirantes para unas pocas centenas de plazas.
-
Exigencia física: las pruebas requieren preparación previa y constancia en el entrenamiento.
-
Amplio temario: combina materias jurídicas, administrativas, fiscales y técnicas.
-
Pruebas prácticas: hay que demostrar conocimientos aplicados, no solo teóricos.
-
Especialidad marítima: requiere formación específica y certificados profesionales.
Consejos para prepararla
-
Empezar la preparación con suficiente antelación, dividiendo el temario en bloques.
-
Realizar simulacros de exámenes tipo test para ganar rapidez y seguridad.
-
Entrenar de manera regular las pruebas físicas para llegar al examen con garantías.
-
Estudiar casos prácticos y ejemplos reales de intervenciones aduaneras para afrontar mejor el supuesto práctico.
-
Mantener la documentación en regla, especialmente los certificados marítimos en la especialidad correspondiente.
Conclusión
Las oposiciones de Vigilancia Aduanera 2025 representan una de las vías más atractivas para quienes desean un empleo público con estabilidad, buen sueldo y funciones de gran responsabilidad. Se trata de un proceso exigente que requiere preparación académica, entrenamiento físico y constancia, pero las recompensas profesionales y personales son muy significativas. Superar esta oposición significa incorporarse a un cuerpo de élite en la lucha contra el fraude y el contrabando en España.



