Probabilidades de temas en oposiciones: ¿Qué posibilidades tienes?

Preparar una oposición implica estrategia, y conocer las probabilidades de que salgan los temas que has estudiado es clave para optimizar tu esfuerzo. A continuación, exploramos cómo calcular estas probabilidades y cómo pueden influir en tu preparación.​

 

¿Cómo se calcula la probabilidad?

La probabilidad de que al menos uno de los temas que has estudiado aparezca en el examen depende de tres factores:

  1. Número total de temas: Es el total de temas que componen el temario oficial de la oposición.

  2. Número de temas preparados: Cantidad de temas que has estudiado y dominas.

  3. Número de bolas extraídas: Cantidad de temas que se sortean en el examen.

La fórmula básica para calcular la probabilidad de que al menos uno de los temas estudiados sea seleccionado es:

P = 1 – [(N – E) / N]^B

Donde:

  • P: Probabilidad de que al menos uno de los temas estudiados sea seleccionado.

  • N: Número total de temas.

  • E: Número de temas estudiados.

  • B: Número de bolas extraídas.

Esta fórmula se basa en la probabilidad complementaria, calculando la probabilidad de que ninguno de los temas estudiados sea seleccionado y restándola de 1.

 

Ejemplo práctico

Supongamos que te presentas a una oposición con 50 temas, has estudiado 30 y en el examen se extraen 3 bolas. Aplicando la fórmula:

P = 1 – [(50 – 30) / 50]^3 = 1 – (20/50)^3 = 1 – (0.4)^3 = 1 – 0.064 = 0.936

Esto significa que tienes un 93.6% de probabilidad de que al menos uno de los temas que has estudiado sea seleccionado.

Estrategias para mejorar tus probabilidades

  • Estudia más temas: Cuantos más temas domines, mayor será la probabilidad de que uno de ellos sea seleccionado.

  • Prioriza temas con mayor probabilidad: Si tienes datos de exámenes anteriores, enfócate en los temas que suelen salir con más frecuencia.

  • Utiliza simuladores: Practica con simuladores de exámenes para familiarizarte con el formato y mejorar tu tiempo de respuesta.