La Formación Profesional (FP) se ha convertido en una de las vías más eficaces para acceder al mundo laboral, y cada vez más personas se preguntan si también puede abrirles la puerta a un empleo público. La respuesta es sí: obtener un título de FP puede facilitar el acceso a una plaza en la administración pública, especialmente en categorías técnicas o auxiliares. En este artículo te explicamos cómo, por qué y qué opciones tienes si estás considerando esta vía profesional.
¿Qué es la Formación Profesional y por qué es tan valorada?
La Formación Profesional es una enseñanza reglada, oficial y orientada al desarrollo de habilidades prácticas en sectores concretos del mercado laboral. Existen tres niveles principales:
-
FP Básica
-
Grado Medio (equivalente al Grupo C2/C1 en función pública)
-
Grado Superior (equivalente al Grupo B)
A diferencia de estudios más teóricos, la FP destaca por su enfoque técnico, la formación dual (clases + prácticas en empresas), y por estar diseñada junto al tejido empresarial e institucional. Esto permite una rápida adaptación a las demandas reales del mercado… y del sector público.
Según datos del Ministerio de Educación, más del 42 % de los titulados de FP acceden a un empleo en menos de un año. Esta tendencia se mantiene también en convocatorias públicas, donde la FP tiene una presencia creciente.
¿Puedo presentarme a oposiciones con un título de FP?
Sí. En función del título que obtengas, tendrás acceso a diferentes grupos de oposición:
Nivel de estudios | Grupo al que puedes acceder | Ejemplo de plazas públicas |
---|---|---|
Grado Medio (FP) | Grupo C2 o C1 | Auxiliar administrativo, celador, etc. |
Grado Superior (FP) | Grupo B | Técnico superior en administración, salud, informática, etc. |
Esto significa que con un ciclo formativo puedes acceder directamente a procesos selectivos del Estado, Comunidades Autónomas o Ayuntamientos. De hecho, muchas oposiciones están diseñadas pensando en estos perfiles técnicos, sobre todo en áreas como:
-
Administración y Gestión
-
Sanidad
-
Informática
-
Comercio y Marketing
-
Servicios Socioculturales
Ventajas de estudiar una FP para acceder al empleo público
Apostar por una Formación Profesional si tu objetivo es ser funcionario tiene numerosas ventajas:
1. Acceso rápido y directo
La mayoría de los ciclos duran solo 2 años. Una vez obtienes tu título, ya puedes presentarte a oposiciones específicas que requieren esa cualificación.
2. Formación práctica
Los contenidos están orientados a tareas reales. Esto te da ventaja frente a opositores que solo tienen conocimientos teóricos.
3. Alta empleabilidad
La FP cuenta con uno de los índices más altos de inserción laboral. Muchos titulados consiguen plaza fija o contratos temporales en la administración poco tiempo después de acabar.
4. Modalidades flexibles
Hoy en día puedes estudiar FP en formato presencial, semipresencial u online. Esto permite compaginar estudios y preparación de oposiciones.
5. Formación reconocida
Los títulos de FP son oficiales y están homologados en todo el territorio nacional. Cumplen con los requisitos exigidos por la mayoría de oposiciones del Grupo C y B.
¿Qué FP elegir si quiero trabajar en la administración pública?
Aunque cualquier FP puede ser útil dependiendo de la plaza que busques, algunas familias profesionales destacan por su alta vinculación al sector público:
FP en Administración y Finanzas
Es la más demandada para oposiciones como auxiliar o administrativo del Estado, CCAA y entidades locales. Aprendes contabilidad, ofimática, gestión documental, atención al público, etc.
FP en Sanidad
Títulos como Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería o Técnico en Documentación Sanitaria permiten optar a plazas en hospitales, centros de salud, servicios sociales…
FP en Informática
Muy valorada para oposiciones de técnico de sistemas, mantenimiento, desarrollo de aplicaciones o ciberseguridad en organismos públicos.
FP en Educación Infantil o Integración Social
Te prepara para trabajar en servicios sociales, atención a menores, centros educativos o instituciones públicas de atención a la diversidad.
FP vs Universidad: ¿qué camino es mejor para acceder al empleo público?
A la hora de planificar una carrera orientada al empleo público, muchas personas se preguntan si es mejor optar por una Formación Profesional o una carrera universitaria. Lo cierto es que ambas vías son válidas, pero tienen enfoques, tiempos y salidas distintas. La FP ofrece un camino más directo, práctico y especializado, ideal para acceder a plazas técnicas (Grupo C o B) en menos tiempo. En solo dos años puedes tener una titulación oficial, comenzar a trabajar o preparar oposiciones específicas con menor competencia.
En cambio, la universidad requiere una inversión de al menos cuatro años, con una formación más teórica y generalista. Aunque permite acceder a oposiciones del Grupo A —mejor remuneradas y con mayor nivel de responsabilidad—, también implica más tiempo de preparación y, en muchos casos, una mayor dificultad en el proceso selectivo. Además, muchos titulados universitarios recurren después a FP para adquirir la experiencia práctica que sus estudios no ofrecieron.
Por eso, si tu objetivo es acceder al empleo público rápidamente y con una formación orientada al mundo real, la FP se presenta como una opción sólida, eficiente y cada vez más reconocida tanto por las empresas como por las administraciones públicas. Elegir bien desde el inicio te permitirá optimizar tu tiempo, recursos y energía hacia una meta concreta: conseguir una plaza fija y estable en el sector público.
¿Dónde estudiar una FP con garantías de éxito?
Elegir el centro de estudios adecuado es fundamental. Necesitas una institución que ofrezca:
-
Titulación oficial homologada
-
Formación práctica y actualizada
-
Modalidad flexible (online, presencial, dual)
-
Apoyo en la búsqueda de empleo
-
Orientación hacia el sector público
¿Qué necesito para preparar oposiciones con un título de FP?
Aunque el título de FP te da acceso a la oposición, necesitarás:
-
Elegir la oposición adecuada según tu ciclo (por ejemplo: Técnico en Laboratorio = oposiciones en sanidad).
-
Revisar las bases de la convocatoria, donde se especifica el grupo, los requisitos y el temario.
-
Preparar el temario específico, a veces con academias o por cuenta propia.
-
Practicar test y simulacros, sobre todo si hay parte teórica tipo test o supuestos prácticos.
-
Estar pendiente del BOE o boletines autonómicos, donde se publican las convocatorias oficiales.
Muchos centros de FP, como SinergiaFP, ofrecen también apoyo en esta etapa, incluyendo tutorías, bolsa de empleo, ferias laborales y orientación profesional.
¿Hay titulados de FP que hayan conseguido plaza pública?
Sí. De hecho, cada vez más plazas de oposiciones están pensadas específicamente para titulados de FP. Algunos ejemplos reales:
-
Auxiliares de enfermería en hospitales públicos.
-
Técnicos administrativos en ayuntamientos.
-
Técnicos en informática en servicios de atención ciudadana.
-
Integradores sociales en centros educativos públicos.
-
Auxiliares de biblioteca o archiveros con FP relacionada.
Además, al tratarse de un perfil más práctico, suelen ser oposiciones más ágiles y con menos competencia que otras más teóricas.
¿Y si quiero seguir estudiando después?
Una FP no es un camino cerrado. De hecho, desde 2023, los titulados de Grado Superior pueden acceder directamente a la universidad sin necesidad de prueba de acceso, y convalidar parte de las asignaturas.
Esto significa que puedes empezar por una FP, conseguir trabajo en la administración pública, y luego continuar con estudios universitarios si lo deseas. Incluso puedes optar a plazas del Grupo A con un título universitario posterior.
Conclusión
La Formación Profesional es, hoy más que nunca, una herramienta eficaz para acceder al empleo público. Gracias a su orientación práctica, a la oficialidad de sus títulos y a la conexión directa con las oposiciones de los Grupos B y C, estudiar una FP puede ser la clave para conseguir esa plaza que tanto deseas.
Además, centros como SinergiaFP te ofrecen todo el acompañamiento necesario: formación oficial, modalidades flexibles, orientación laboral y contenidos enfocados en la realidad profesional de cada sector.
Si estás buscando una forma inteligente, práctica y rápida de acceder a la función pública, sin duda la FP es un camino que merece la pena recorrer.