El Cuerpo de Auxilio Judicial pertenece al grupo C2 de la Administración de Justicia. Se trata de una de las oposiciones más accesibles, al requerir solo el título de ESO o equivalente, y que ofrece un sueldo estable y competitivo dentro de la función pública. A continuación, analizamos cuánto gana un Auxiliar Judicial en 2026, qué complementos se suman a su nómina y cómo evoluciona su salario con el tiempo.

1. Salario bruto mensual estimado en 2026

En 2026, el salario bruto mensual de un funcionario de Auxilio Judicial oscila entre 1.600 € y 2.000 €, repartidos en 14 pagas anuales (12 ordinarias más 2 extras en junio y diciembre).

El salario neto, tras retenciones e IRPF, suele situarse entre 1.200 € y 1.800 € mensuales, dependiendo del destino y complementos asociados.

2. Componentes de la nómina

Sueldo base

El sueldo base se sitúa en 988,83 € al mes, lo que equivale a 11.866 € anuales en 12 mensualidades.

Trienios

Por cada tres años de servicio se consolida un incremento fijo:

  • 49–50 € mensuales

  • ≈ 600 € anuales

Estos importes son acumulativos y permanecen aunque el funcionario cambie de destino.

Complemento general del puesto (CGP)

Depende del tipo de órgano judicial:

Tipo de órgano judicial CGP mensual estimado
Tipo I (Madrid, Barcelona) 135–145 €
Tipo II (grandes ciudades) 105–110 €
Tipo III (otras capitales) 90–100 €
Tipo IV (Juzgados de Paz) 76–80 €

Guardias y pluses adicionales

  • Guardias: entre 150 € y 500 € mensuales, según el tipo y la frecuencia.

  • Pluses: por penosidad, violencia de género, registro civil o disponibilidad, que incrementan notablemente la nómina en algunos destinos.

Pagas extraordinarias

Dos al año (junio y diciembre). Incluyen sueldo base, trienios y parte de los complementos.

3. Estimación de salario en 2026

Composición del sueldo Estimación mensual (bruto)
Sueldo base + 1 trienio + CGP (Tipo II) 1.200 € – 1.450 €
Con guardias y pluses Hasta 2.000 €
Sueldo neto estimado 1.200 € – 1.800 €

4. Comparativa con otros cuerpos de Justicia

Cuerpo Judicial Salario mensual bruto (2026)
Auxilio Judicial (C2) 1.600 € – 2.000 €
Tramitación Procesal (C1) 1.700 € – 2.400 €
Gestión Procesal (A2) 1.900 € – 2.800 €

Como puede verse, Auxilio Judicial se encuentra en el rango de entrada de los cuerpos generales, pero con posibilidades de promoción interna hacia Tramitación o Gestión Procesal.

5. Evolución con la antigüedad

El salario de Auxilio Judicial aumenta con los años gracias a los trienios:

  • Con 3 trienios (9 años de servicio): +150 € al mes aprox.

  • Con 6 trienios (18 años de servicio): +300 € al mes aprox.

  • Estos incrementos son acumulativos y consolidados.

6. Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Cuál es el sueldo inicial de un Auxiliar Judicial en 2026?

Unos 1.600 € brutos al mes, sin contar guardias ni pluses adicionales.

2. ¿El salario es igual en toda España?

No. Varía según el tipo de órgano judicial y el destino geográfico. En grandes ciudades como Madrid o Barcelona, el CGP es más alto.

3. ¿Qué son los trienios?

Incrementos salariales fijos por cada 3 años trabajados. En Auxilio Judicial suman unos 50 € brutos al mes cada uno.

4. ¿Pueden las guardias elevar mucho el sueldo?

Sí. En destinos con guardias frecuentes el salario puede superar los 2.000 € brutos al mes.

5. ¿Dónde consultar datos oficiales?

En los Presupuestos Generales del Estado y en las tablas salariales publicadas por sindicatos como STAJ, CSIF o CSIT.

Conclusión

El sueldo de un Auxiliar Judicial en 2026 ofrece una retribución estable y competitiva, con un rango medio de 1.600–2.000 € brutos mensuales. A esto se suman guardias, pluses y trienios que permiten una evolución positiva con los años.

Se trata de una de las oposiciones más atractivas para quienes buscan estabilidad laboral y un salario seguro dentro del ámbito de la Administración de Justicia.