Las oposiciones a auxiliar de biblioteca, archivo y museos no son tan conocidas como las de administrativos, sanidad o seguridad, pero cada año atraen a opositores interesados en el mundo de la cultura y la gestión documental. Se trata de plazas que suelen convocar ayuntamientos, universidades y organismos culturales del Estado.
Una de las dudas más habituales es: ¿cuánto cobra un auxiliar de biblioteca en 2026?. En este artículo analizamos el salario base, los complementos y las diferencias según administración.
Salario base en 2026
Los auxiliares de biblioteca suelen estar encuadrados en el grupo C2, aunque en algunos organismos pueden clasificarse como C1.
-
Salario base bruto mensual: entre 800 y 950 euros en 2026.
-
Pagas extraordinarias: dos al año, equivalentes a salario base + complemento de destino.
-
Trienios: cada tres años suman unos 25-35 euros brutos mensuales.
Complementos principales
-
Complemento de destino
-
Habitualmente niveles 14 a 18.
-
Entre 350 y 450 euros brutos mensuales.
-
-
Complemento específico
-
Varía mucho según organismo (biblioteca universitaria, museo estatal, archivo municipal).
-
Entre 200 y 350 euros brutos al mes.
-
-
Otros complementos
-
En algunos organismos se aplican pluses por productividad o dedicación especial.
-
Sueldo neto aproximado en 2026
-
Auxiliar recién incorporado: entre 1.200 y 1.400 euros netos mensuales.
-
Con trienios y destino en universidad o ministerio: alrededor de 1.500 euros netos.
-
En grandes instituciones culturales (Biblioteca Nacional, museos estatales): hasta 1.600 euros netos mensuales.
Diferencias según administración
-
Ayuntamientos pequeños: sueldos más bajos, en torno a 1.200 € netos.
-
Universidades públicas: retribuciones más altas, llegando a 1.500 € netos.
-
Ministerios y organismos nacionales: hasta 1.600 € netos, con complementos más elevados.
Evolución del sueldo con la carrera
-
Inicio (0-5 años): 1.200-1.300 € netos.
-
Carrera media (10-15 años): 1.400-1.500 € netos con varios trienios.
-
Etapa avanzada (20+ años): 1.600 € netos o más, especialmente en organismos nacionales.
Perspectivas de subida en 2026
-
Subida por IPC: entre un 1 y un 3 %.
-
Revisión de complementos: en universidades y ministerios puede haber mejoras puntuales.
-
Promoción interna: posibilidad de ascender a puestos de técnico (grupo C1 o A2) con salarios más altos.
Ventajas y retos del puesto
Ventajas
-
Trabajo estable en el ámbito cultural.
-
Horarios generalmente cómodos (mañana o turnos partidos).
-
Posibilidad de promoción a puestos superiores.
Retos
-
Salario más bajo en comparación con otros cuerpos.
-
Convocatorias con pocas plazas y muy específicas.
-
Diferencias notables según administración contratante.
Conclusión
En 2026, un auxiliar de biblioteca en España cobra entre 1.200 y 1.600 euros netos mensuales, dependiendo de la administración, la antigüedad y los complementos. Aunque no es de las oposiciones mejor pagadas, resulta muy atractiva para quienes buscan trabajar en el sector cultural con estabilidad y posibilidades de promoción interna.