La profesión de enfermería es esencial en el sistema sanitario español. Los enfermeros no solo trabajan en hospitales, sino también en atención primaria, emergencias, centros privados y servicios especializados.
En 2026, sigue siendo una de las salidas más demandadas dentro del ámbito sanitario, con convocatorias regulares de plazas públicas. La gran duda de muchos opositores y profesionales es: ¿cuánto cobra un enfermero en España en 2026?
Salario base en 2026
Los enfermeros pertenecen al grupo A2 dentro de la función pública sanitaria.
-
Salario base bruto mensual: alrededor de 1.200 €.
-
Pagas extra: dos al año (junio y diciembre).
-
Trienios: cada tres años se añaden entre 45-50 € brutos mensuales.
Complementos principales
-
Complemento de destino
-
Nivel habitual 20-22.
-
Entre 500 y 650 € brutos al mes.
-
-
Complemento específico
-
Varía según el puesto y la responsabilidad.
-
Entre 500 y 700 € brutos mensuales.
-
-
Pluses habituales
-
Nocturnidad: 4-6 € por hora de noche.
-
Festivos: 50-70 € adicionales por turno.
-
Turnicidad: 100-150 € más al mes.
-
Sueldo neto aproximado en 2026
-
Enfermero recién incorporado: entre 1.700 y 1.900 € netos/mes.
-
Con antigüedad y turnos nocturnos: alrededor de 2.000-2.200 € netos/mes.
-
En servicios de urgencias o UCI: hasta 2.400 € netos/mes.
Diferencias según comunidad autónoma
El sueldo de un enfermero no es uniforme en toda España. En 2026 las diferencias siguen siendo notables:
-
Comunidades con mejores sueldos: País Vasco, Navarra, Canarias y Madrid.
-
Comunidades con sueldos más bajos: Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura.
La diferencia puede superar los 300 € mensuales entre regiones.
Evolución con la carrera
-
Inicio (0-5 años): 1.700-1.900 € netos.
-
Carrera media (10-15 años): 2.000-2.200 € netos.
-
Etapa avanzada (20+ años): más de 2.400 € netos, con trienios y complementos acumulados.
Perspectivas en 2026
-
Subida general por IPC: entre 1-3 %.
-
Fuerte demanda laboral: la falta de personal de enfermería garantiza empleo en prácticamente todas las comunidades.
-
Opciones en el sector privado: salarios algo más bajos (1.400-1.800 € netos), pero con más flexibilidad horaria.
Ventajas y retos
Ventajas
-
Salario atractivo en comparación con otros perfiles A2.
-
Alta estabilidad laboral.
-
Posibilidad de especialización en áreas como matrona, pediatría o UCI.
Retos
-
Diferencias retributivas entre comunidades autónomas.
-
Jornadas exigentes con noches, festivos y turnos rotativos.
-
Mayor presión asistencial en hospitales grandes.
Conclusión
En 2026, un enfermero en España cobra entre 1.700 y 2.400 euros netos al mes, dependiendo de la comunidad autónoma, la antigüedad y los complementos. Una profesión imprescindible, con gran estabilidad y múltiples oportunidades de crecimiento.