La oposición a Inspector de Hacienda del Estado es una de las más exigentes del ámbito económico y jurídico, pero también una de las mejor retribuidas dentro de la Administración Pública. Sus funciones abarcan la inspección, gestión y recaudación tributaria, lo que supone gran responsabilidad en la lucha contra el fraude fiscal.

En este artículo analizamos cuánto cobra un inspector de Hacienda en 2026, detallando el salario base, los complementos, la evolución con la antigüedad y las perspectivas de subida.

Salario base en 2026

Los inspectores de Hacienda pertenecen al grupo A1.

  • Salario base bruto mensual: en torno a 1.300 euros.

  • Pagas extraordinarias: dos al año (junio y diciembre).

  • Trienios: cada tres años suman unos 55-60 euros brutos mensuales.

Complementos principales

  1. Complemento de destino

    • Según el nivel del puesto (generalmente entre 26 y 28).

    • Aporta entre 800 y 1.000 euros brutos mensuales.

  2. Complemento específico

    • Muy relevante en esta oposición, refleja la dificultad y la responsabilidad.

    • Puede oscilar entre 1.200 y 1.600 euros brutos al mes.

  3. Productividad

    • Parte variable que depende de objetivos y rendimiento.

    • Puede añadir 200-400 euros brutos mensuales.

Sueldo neto aproximado en 2026

  • Inspector recién incorporado: entre 2.800 y 3.000 euros netos al mes.

  • Inspector con varios años de experiencia: entre 3.200 y 3.500 euros netos.

  • Inspector jefe o con responsabilidades superiores: más de 3.800 euros netos, pudiendo alcanzar los 4.000 euros.

Evolución con la carrera

  • Inicio (0-5 años): 2.800-3.000 € netos.

  • Carrera media (10-15 años): 3.200-3.500 € netos.

  • Etapa avanzada (20+ años): 3.800-4.000 € netos o más.

Comparativa con otros cuerpos de Hacienda

  • Agente de Hacienda (C1): 1.400-1.600 € netos.

  • Técnico de Hacienda (A2): 2.000-2.400 € netos.

  • Inspector de Hacienda (A1): 2.800-4.000 € netos.

Esto refleja la clara progresión salarial dentro de la Agencia Tributaria, con la oposición de inspector en la cúspide.

Perspectivas de subida en 2026

  • Incremento por IPC: subida general prevista entre un 1 y un 3 %.

  • Revisión de productividad: se espera ajustar los incentivos ligados al rendimiento.

  • Equiparación interna: los sindicatos reclaman que los inspectores tengan mejoras adicionales por la creciente carga de trabajo y la digitalización de procesos.

Ventajas y retos

Ventajas

  • Sueldo muy alto desde el inicio.

  • Gran prestigio y responsabilidad profesional.

  • Posibilidad de promoción interna y ascenso a puestos directivos.

Retos

  • Oposición muy difícil (mínimo 4-5 años de preparación).

  • Alta exigencia técnica en derecho y economía.

  • Gran presión en determinados puestos de inspección.

Conclusión

En 2026, un inspector de Hacienda cobra entre 2.800 y 4.000 euros netos mensuales, según antigüedad, destino y responsabilidades. Es una de las oposiciones más duras, pero también una de las que ofrecen mayor estabilidad, prestigio y retribución dentro de la función pública.