Los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) son una pieza clave en el sistema sanitario público. Trabajan codo con codo con enfermeros y médicos, y su labor resulta fundamental para el cuidado directo de los pacientes.
Cada año, las comunidades autónomas convocan miles de plazas para esta categoría, lo que la convierte en una de las oposiciones más atractivas para quienes buscan estabilidad laboral sin necesidad de estudios universitarios. Pero la gran duda de muchos aspirantes es: ¿cuánto se cobra como TCAE en 2026?
Salario base en 2026
Los TCAE están encuadrados en el grupo C2.
-
Salario base bruto mensual: entre 800 y 900 euros.
-
Pagas extraordinarias: dos al año, en junio y diciembre, que incluyen el salario base más el complemento de destino.
-
Trienios: cada tres años de servicio añaden un plus de unos 25-30 euros brutos mensuales.
Complementos habituales
-
Complemento de destino
-
Suele estar entre los niveles 14 y 18.
-
En 2026, aporta unos 350-400 euros brutos mensuales.
-
-
Complemento específico
-
Varía según el servicio de salud y el tipo de unidad.
-
Entre 250 y 350 euros brutos al mes.
-
-
Pluses por turnos y nocturnidad
-
Los turnos de noche y festivos añaden 4-6 euros por hora.
-
Esto puede incrementar notablemente la nómina mensual.
-
-
Pagas extraordinarias
-
Dos al año, calculadas sobre el salario base y el complemento de destino.
-
Sueldo neto aproximado en 2026
Sumando salario base y complementos, un TCAE en 2026 cobrará:
-
Entre 1.300 y 1.500 euros netos al mes sin turnos especiales.
-
Hasta 1.600-1.700 euros netos con nocturnidad y festivos.
-
Más de 1.800 euros netos en destinos con gran carga de turnos o con varios trienios acumulados.
Diferencias por comunidades autónomas
El sueldo varía en función de la comunidad autónoma:
-
Más altos: País Vasco, Navarra, Canarias y Baleares.
-
Intermedios: Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana.
-
Más bajos: Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha.
En 2026, la diferencia entre comunidades puede ser de hasta 300 euros netos mensuales.
Evolución del sueldo con la carrera profesional
-
Inicio (0-5 años): 1.300-1.400 € netos.
-
Carrera media (10-15 años): alrededor de 1.600 € netos con trienios y pluses.
-
Etapa avanzada (20 años o más): 1.700-1.800 € netos, pudiendo llegar a más en servicios con mucha nocturnidad.
Comparativa con otras categorías sanitarias
-
Celadores (C2): 1.200-1.400 € netos.
-
TCAE (C2): 1.300-1.700 € netos.
-
Enfermeros (A2): 1.800-2.600 € netos.
-
Médicos especialistas (A1): 2.800-4.000 € netos.
Esto sitúa a los TCAE en una posición intermedia dentro del grupo C2, con un sueldo algo superior al de celadores pero claramente inferior al de enfermería.
Perspectivas de subida en 2026
-
Subida vinculada al IPC: entre un 1 % y un 3 %.
-
Negociaciones autonómicas: algunas comunidades están revisando los pluses de nocturnidad para hacerlo más atractivo.
-
Promoción interna: los TCAE pueden presentarse a oposiciones de enfermería (A2) con el título correspondiente, lo que abre la puerta a salarios más altos.
Ventajas y retos del puesto
Ventajas
-
Acceso con formación profesional de grado medio.
-
Estabilidad laboral y gran número de plazas convocadas.
-
Posibilidad de aumentar ingresos con turnos y antigüedad.
Retos
-
Salarios modestos en comparación con la carga de trabajo.
-
Grandes diferencias entre comunidades autónomas.
-
Turnicidad y nocturnidad que afectan a la conciliación.
Conclusión
En 2026, un TCAE en España cobra entre 1.300 y 1.700 euros netos mensuales, con posibilidad de superar los 1.800 euros con antigüedad y turnos especiales.
Aunque no se trata de una de las oposiciones mejor pagadas, sigue siendo una opción muy atractiva por el gran número de plazas, la estabilidad laboral y las oportunidades de promoción interna.



