1. Sector público: Administración General del Estado (AGE)

Los auxiliares administrativos del Estado pertenecen al Grupo C2 y sus retribuciones se componen de varios elementos

  • Sueldo base: 716,98 € brutos mensuales (8.603,76 € anuales).

  • Trienios: Por cada tres años de servicio, se perciben 21,46 € adicionales al mes (257,52 € anuales).

  • Complemento de destino: Oscila entre 300 € y 540 € mensuales, dependiendo del nivel del puesto (niveles 14 a 18).

  • Complemento específico: Varía según las funciones del puesto, generalmente entre 250 € y 370 € mensuales.

  • Pagas extraordinarias: Dos al año (junio y diciembre), que incluyen el sueldo base y el complemento de destino.

Con estos componentes, el salario bruto mensual de un auxiliar administrativo del Estado en 2024 se sitúa entre 1.300 € y 1.700 €, lo que equivale a un salario bruto anual de entre 15.600 € y 20.400 €.

2. Sector privado: servicios auxiliares

En el sector privado, los salarios pueden variar según el convenio colectivo aplicable. Por ejemplo, según la tabla salarial de la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la Unión Sindical Obrera (FTSP-USO) para 2024:

  • Auxiliar Administrativo: 1.136,40 € brutos mensuales, lo que equivale a 15.909,57 € brutos anuales.

  • Oficial de 2ª Administrativo: 1.172,28 € brutos mensuales, equivalente a 16.411,97 € brutos anuales.

  • Oficial de 1ª Administrativo: 1.208,17 € brutos mensuales, lo que suma 16.914,38 € brutos anuales.

Estos salarios se complementan con pluses específicos, como el plus de nocturnidad (0,73 €/hora), plus de idiomas (52 €/mes) y otros, dependiendo del convenio y las condiciones laborales.

3. Comparativa y consideraciones

  • Sector Público: Ofrece mayor estabilidad laboral y posibilidades de progresión profesional. Los salarios son más elevados, especialmente con la acumulación de trienios y complementos.

  • Sector Privado: Los salarios pueden ser más bajos y dependen en gran medida del convenio colectivo y la empresa. Sin embargo, pueden ofrecer mayor flexibilidad en algunos casos.

Es importante tener en cuenta que los salarios pueden variar según la comunidad autónoma, la experiencia del trabajador y otros factores como la antigüedad y los complementos específicos del puesto.