Aena es la empresa pública encargada de la gestión de los aeropuertos españoles y uno de los grandes empleadores del sector público empresarial. Sus trabajadores se rigen por el II Convenio Colectivo del Grupo Aena, que regula las condiciones laborales y establece las tablas salariales según grupo profesional. Para 2026, aunque todavía no se han publicado oficialmente todas las cifras detalladas, ya existen estimaciones y actualizaciones recogidas en el BOE y en fuentes sindicales que permiten conocer cómo quedarán los salarios.

Marco normativo

  • El II Convenio Colectivo de Aena está en vigor y en 2025 se actualizaron sus anexos con las retribuciones.

  • Este convenio regula los niveles profesionales, salarios base, complementos, pluses de ocupación y condiciones de trabajo.

  • A partir de enero de 2026, se incorporan nuevas medidas, como retribuciones adicionales por competencias lingüísticas en determinados colectivos.

  • El sistema retributivo combina salario base con complementos fijos y variables, según funciones, antigüedad y condiciones de trabajo.

Estructura de las retribuciones en Aena

El sueldo de un empleado de Aena en 2026 se compone de:

  • Salario base, determinado por el grupo profesional (A, B, C, D, E, F).

  • Pagas extraordinarias (junio y diciembre).

  • Trienios, que premian la antigüedad.

  • Complementos de ocupación, como el de pasarelas o el de segundo idioma en determinados puestos.

  • Pluses de nocturnidad, turnicidad o festivos, en función de los servicios realizados.

  • Incentivos variables en algunos aeropuertos o especialidades técnicas.

Sueldos aproximados por categorías en 2026

Aunque los valores exactos pueden variar según cada puesto y aeropuerto, estas son las estimaciones actuales:

  • Personal administrativo:

    • Salario base: entre 1.200 y 1.400 € brutos mensuales.

    • Con complementos: hasta 1.500-1.700 € netos/mes.

  • Personal operativo (servicios aeroportuarios, bomberos, técnicos de operaciones):

    • Salario base: entre 1.300 y 1.500 € brutos mensuales.

    • Con complementos: alrededor de 1.600-1.900 € netos/mes.

  • Técnicos especialistas (ingeniería, mantenimiento, control de operaciones):

    • Salario base: 1.600-2.000 € brutos mensuales.

    • Con complementos: hasta 2.000-2.500 € netos/mes.

  • Puestos de mando y gestión:

    • Retribución total: entre 2.800 y 3.500 € netos mensuales, pudiendo superar esas cifras en cargos de alta responsabilidad.

Factores que influyen en el sueldo final

  • Grupo profesional: los empleados se clasifican en seis niveles (A-F).

  • Antigüedad: cada tres años se consolidan trienios que aumentan la nómina.

  • Aeropuerto de destino: en los aeropuertos con mayor volumen de tráfico suelen existir más pluses ligados a la operativa.

  • Funciones específicas: manejar pasarelas, idiomas adicionales, servicios de seguridad o emergencias.

  • Turnos y horarios: los servicios nocturnos, en fines de semana y festivos incrementan el salario.

Perspectivas para 2026

  • Se consolidarán las subidas aplicadas en 2025.

  • El convenio incluye medidas que entran en vigor en 2026, como el complemento por segundo idioma.

  • Se espera que los salarios sigan ajustándose a la inflación mediante revisiones periódicas pactadas en la mesa de negociación.

  • El empleo en Aena continuará siendo uno de los más atractivos dentro del sector público empresarial, tanto por estabilidad como por progresión salarial.

Conclusión

Las tablas salariales de Aena 2026 reflejan un sistema retributivo sólido, con sueldos base que se ven reforzados por complementos de ocupación, antigüedad y pluses ligados a la operativa aeroportuaria. Un administrativo puede superar los 1.600 € netos al mes, mientras que un técnico especialista o un mando de gestión puede situarse entre los 2.500 y los 3.500 € netos. Con el convenio vigente y nuevas medidas como el complemento por idiomas, el año 2026 supone un paso adelante en la mejora salarial del personal de Aena.