La Diputación de A Coruña prevé convocar nuevas oposiciones para 2026 dentro de su oferta pública de empleo, con plazas destinadas a distintos cuerpos y escalas de la administración provincial. Entre ellas, destacan las de Administrativo (Grupo C1) y Auxiliar Administrativo (Grupo C2), las más demandadas por quienes buscan un empleo público estable en Galicia.

En este artículo te presentamos un resumen completo del temario orientativo, la estructura del proceso selectivo y algunos consejos prácticos para preparar estas oposiciones con éxito.

Estructura general de las oposiciones

El proceso selectivo de las oposiciones de la Diputación de A Coruña suele organizarse en las siguientes fases:

  1. Fase de oposición:

    Consta de uno o varios ejercicios teóricos y prácticos.

    • Test de conocimientos generales y específicos.

    • Supuestos prácticos relacionados con la gestión administrativa, atención al público, tramitación de expedientes o normativa local.

  2. Fase de concurso (si procede):

    Se valoran méritos como experiencia previa en la Administración, cursos de formación homologados y titulaciones académicas.

  3. Prueba de gallego:

    Es habitual que se incluya una prueba específica o requisito de acreditación del conocimiento de la lengua gallega (Certificado Celga 3 o equivalente).

El formato y número de pruebas pueden variar según la categoría, por lo que conviene revisar las bases cuando se publiquen oficialmente.

Advertisements

Temario orientativo de Administrativos Diputación de A Coruña 2026

El programa de materias suele componerse de unos 40 temas repartidos en cuatro bloques principales: legislación general, derecho administrativo, régimen local y gestión pública. A continuación tienes un resumen de los contenidos más habituales según las últimas convocatorias.

Bloque I. Constitución, Estado y Unión Europea

  1. La Constitución Española de 1978: estructura, principios y valores.

  2. Derechos fundamentales y libertades públicas.

  3. Organización territorial del Estado y Estatuto de Autonomía de Galicia.

  4. Instituciones de la Unión Europea y funcionamiento básico.

  5. Fuentes del Derecho español y jerarquía normativa.

Bloque II. Administración pública y procedimiento administrativo

  1. El acto administrativo: concepto, clases, motivación, validez y efectos.

  2. El procedimiento administrativo común: fases, iniciación, instrucción y resolución.

  3. Silencio administrativo, caducidad y desistimiento.

  4. Recursos administrativos: alzada, reposición y extraordinario de revisión.

  5. Responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas.

  6. Régimen jurídico del sector público: principios, funcionamiento electrónico y relaciones interadministrativas.

  7. La potestad sancionadora y los procedimientos sancionadores.

Bloque III. Función pública y personal de las entidades locales

  1. Estatuto Básico del Empleado Público: derechos, deberes y régimen disciplinario.

  2. Personal al servicio de las entidades locales: clases, selección, provisión y situaciones administrativas.

  3. Incompatibilidades, jornada laboral, vacaciones y permisos.

  4. Prevención de riesgos laborales y normativa de igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

  5. Protección de datos personales y deber de confidencialidad.

Bloque IV. Régimen local y administración provincial

  1. La Administración Local: el municipio, la provincia y otras entidades locales.

  2. Competencias de los ayuntamientos y diputaciones provinciales.

  3. Organización y funcionamiento de la Diputación de A Coruña.

  4. Reglamentos, ordenanzas y bandos locales: procedimiento de elaboración.

  5. Régimen de sesiones, acuerdos y actas de los órganos colegiados locales.

  6. Bienes de las entidades locales: dominio público, bienes patrimoniales e inventario.

Bloque V. Gestión financiera y presupuestaria

  1. Presupuesto de las entidades locales: estructura, elaboración, aprobación y ejecución.

  2. Modificaciones presupuestarias: créditos extraordinarios, suplementos y transferencias.

  3. Recursos financieros de las entidades locales: tasas, impuestos, contribuciones especiales y precios públicos.

  4. Gestión, recaudación y control de los tributos locales.

  5. La contratación pública: contratos administrativos, procedimiento y fases de adjudicación.

  6. Garantías, plazos y responsabilidades en la ejecución contractual.

Bloque VI. Conocimientos específicos y lengua gallega

  1. Uso del gallego en la Administración Pública gallega.

  2. Ordenanzas de normalización lingüística en la Diputación de A Coruña.

  3. Redacción y comprensión de textos administrativos en gallego.

  4. Nociones básicas de ofimática, correo electrónico y tramitación digital de expedientes.

Recomendaciones para preparar el temario

  1. Consulta la convocatoria oficial de 2026.

    Aunque este temario sirve de referencia, cada oferta puede incluir temas adicionales o modificar el orden.

  2. Divide el estudio en bloques.

    Alternar legislación general con temas prácticos facilita el aprendizaje y evita la saturación.

  3. Actualiza las leyes.

    Revisa las últimas versiones del Estatuto Básico del Empleado Público, la Ley 39/2015 y la Ley 40/2015, así como la Ley de Contratos del Sector Público.

  4. Practica exámenes tipo test.

    Realizar simulacros con preguntas reales te ayudará a ganar velocidad y seguridad.

  5. Refuerza el gallego.

    Si no dispones del Celga 3 o superior, dedica tiempo a preparar esta parte; suele ser requisito imprescindible para obtener plaza.

Qué esperar de la convocatoria 2026

La Diputación de A Coruña ha mostrado en los últimos años una tendencia estable de convocatorias, con plazas para administrativos, auxiliares, técnicos y personal de servicios. En 2026 se espera una oferta similar o superior a las anteriores, dentro de los planes de estabilización y reposición de personal.

El plazo de solicitud se abrirá tras la publicación oficial en el Boletín de la Provincia, y el proceso podría desarrollarse a lo largo del segundo semestre del año.

Advertisements

Preguntas frecuentes 

¿Cuántos temas tiene el temario de administrativos?

El programa suele incluir alrededor de 40 temas, aunque el número exacto dependerá de la convocatoria oficial.

¿Se exige gallego?

Sí, normalmente se requiere acreditar el nivel Celga 3 o realizar una prueba específica de conocimiento de gallego.

¿Qué tipo de examen se realiza?

Las pruebas suelen incluir un test de preguntas teóricas, un caso práctico y, en ocasiones, una parte de desarrollo o redacción.

¿Puedo presentarme sin experiencia previa?

Sí. Se trata de un proceso de acceso libre. No se exige experiencia laboral, aunque puede valorarse como mérito si hay fase de concurso.

¿Dónde se publicarán las bases?

En el Boletín Oficial de la Provincia de A Coruña y en el portal de empleo público de la Diputación.