¿Estás preparando las oposiciones de Geografía e Historia para Educación Secundaria? Has llegado al lugar adecuado. Aquí encontrarás una guía exhaustiva sobre el temario oficial, su estructura por bloques temáticos, estrategias de estudio y recursos recomendados para optimizar tu preparación y aumentar tus posibilidades de éxito.
Estructura del temario oficial
El temario oficial para las oposiciones de Geografía e Historia consta de 72 temas, establecidos en la Orden de 9 de septiembre de 1993. Estos temas se organizan en los siguientes bloques temáticos:
1. Geografía (Temas 1-19)
-
La concepción del espacio geográfico.
-
Metodología del trabajo geográfico.
-
Diversidad del medio geográfico en el planeta.
-
Climas y zonas bioclimáticas.
-
La acción humana sobre el medio.
-
La población mundial y española.
-
El espacio rural, industrial y urbano.
-
Geografía regional: Europa, China, Japón, África, América y España.
2. Historia (Temas 20-54)
-
El conocimiento histórico y líneas de investigación.
-
Prehistoria y Antigüedad: hominización, neolítico, civilizaciones antiguas.
-
Edad Media: feudalismo, Islam, Al-Ándalus, reinos cristianos.
-
Edad Moderna: monarquías feudales, Renacimiento, monarquía hispánica, colonización de América.
-
Edad Contemporánea: Revolución Francesa, industrialización, liberalismo, imperialismo, guerras mundiales, España contemporánea.
3. Historia del Arte (Temas 55-65)
-
Teoría y función del arte.
-
Arte clásico: Grecia y Roma.
-
Arte medieval: románico, islámico, gótico.
-
Arte moderno: Renacimiento, Barroco, Velázquez y Goya.
-
Arte contemporáneo: impresionismo, arquitectura moderna, Picasso, Dalí y Miró.
4. Temas Transversales y Actualidad (Temas 66-72)
-
Interdependencias y desequilibrios en el mundo actual.
-
Constitución Española de 1978.
-
Organización económica y mundo del trabajo.
-
Regímenes políticos y conflictos internacionales.
-
Medios de comunicación y sociedad de masas.
-
Revolución científico-técnica del siglo XX.
-
Cambio social y movimientos alternativos: feminismo, pacifismo y ecologismo.
Estrategias para el estudio del temario
Preparar 72 temas puede parecer una tarea titánica, pero con una planificación adecuada, es totalmente alcanzable. Aquí te ofrecemos algunas estrategias efectivas:
-
Planificación por Bloques: Divide el temario en bloques temáticos y establece un calendario de estudio que te permita abordar cada bloque de manera sistemática.
-
Elaboración de Esquemas y Resúmenes: Crear esquemas y resúmenes te ayudará a organizar la información y facilitará la memorización de los contenidos clave.
-
Aplicación Práctica: Relaciona los contenidos teóricos con situaciones prácticas de enseñanza. Esto no solo reforzará tu comprensión, sino que también te preparará para la elaboración de la programación didáctica y unidades didácticas.
-
Simulacros de Examen: Realiza simulacros de examen para familiarizarte con el formato de las pruebas y gestionar mejor el tiempo durante el examen real.
-
Actualización Constante: Aunque el temario oficial no cambia con frecuencia, es importante estar al tanto de las novedades legislativas y metodológicas en el ámbito educativo.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Dónde puedo encontrar el temario oficial completo?
El temario oficial está disponible en la Orden de 9 de septiembre de 1993, publicada en el Boletín Oficial del Estado. También puedes consultarlo en plataformas especializadas como Magister y Aula de Historia.
2. ¿Es necesario actualizar el temario con información reciente?
Sí, aunque el temario oficial no cambia con frecuencia, es recomendable complementarlo con información actualizada sobre metodologías de enseñanza, legislación educativa y tendencias pedagógicas.
3. ¿Cuánto tiempo se recomienda dedicar al estudio de cada tema?
El tiempo puede variar según la complejidad del tema y tu familiaridad con el contenido. Sin embargo, es aconsejable dedicar tiempo suficiente para comprender y asimilar cada tema en profundidad, estableciendo un calendario de estudio realista y ajustado a tus necesidades.